Domingo, 20 de julio de 2025

DISCULPAS INCONSISTENTENTES QUE DELATAN LA REALIDAD DE ESA FORMACION

Podemos rechaza los atentados pero no suscribe la condena en Pamplona porque se usa un "lenguaje de la derecha"

   Aranzadi se ha declarado en un comunicado como "una formación pacifista que apoya la no violencia activa" y por ello "se mostrará siempre en contra de toda violencia política o de cualquier otro signo, en todas sus formas".

   Pero ha señalado que no va a suscribir "mociones o posiciones políticas que tengan como eje el término 'condenar', propio del lenguaje punitivo de la derecha, de los jueces o de la religión, y que ha alimentado la lógica belicista y de odio que durante las últimas décadas ha provocado una espiral de guerras devastadoras y del terrorismo más brutal".

   Asimismo, Aranzadi ha invitado a la ciudadanía a "hacer una reflexión más profunda, más allá de declaraciones vacías, sobre la situación actual, sobre la creación del 'fundamentalismo islámico' como enemigo funcional de Occidente tras la guerra fría y, como consecuencia, sobre nuestra participación en las guerras de Afganistán, Irak, Libia o Siria, cuyas consecuencias estamos sufriendo una vez más".

   Según Aranzadi, "llevamos 15 años padeciendo un nuevo terrorismo que además de quitar la vida a gente inocente sirve para justificar acciones bélicas y para mantener las 800 bases militares que EEUU tiene repartidas por el globo, entre ellas varias en el Estado español o zonas militares como el Polígono de tiro en las Bardenas, y que es la palanca que finalmente sirve para recortar nuestras libertades individuales".

   Aranzadi ha asegurado que rechaza "sin matices los crueles atentados de Bruselas, como no podía ser de otra manera y al tiempo que manifestamos nuestra solidaridad con las víctimas, hemos de reconocer que hay más responsables: ¿cómo es posible que el Estado español sea un destacado productor y vendedor de armas? ¿Por qué el Estado español mantiene relaciones diplomáticas y económicas con Arabia Saudí, que financia al Estado Islámico?", ha cuestionado.

   Aranzadi ha continuado señalando que quiere que sus palabras "sean sinceras y que sirvan para algo positivo en el ámbito local". "Antes que las condenas inútiles, preferimos que el Ayuntamiento se ponga de una vez manos a la obra para que la paz y la convivencia sean, por fin, una realidad, con acciones concretas, empezando por Pamplona", ha afirmado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo