Domingo, 20 de julio de 2025
El PSOE emplaza a Podemos a reunirse mañana y avisa a Pablo Iglesias de que es la "gran esperanza" de Rajoy
Podemos se levanta de la mesa de negociación con el PSOE porque el acuerdo con C's es "incompatible" con ellos
El portavoz de Podemos en el Congreso, Íñigo Errejón, ha anunciado este miércoles que su grupo parlamentario ha decidido levantarse de la mesa de negociación que había iniciado con el PSOE hace dos días al considerar que el acuerdo que los socialistas han firmado con Ciudadanos es "incompatible" con las políticas que defiende el partido morado y con la posibilidad de conformar un gobierno de progreso y de cambio.
"Por el momento el PSOE parece haber elegido, y esa elección no es compatible con Podemos", ha sentenciado Errejón en una rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso a las 16.00, media hora antes de la reunión que en teoría debía mantener con el PSOE y que finalmente no se ha producido. De hecho, ha comparecido acompañado por su equipo negociador al completo.
Tras confesar que han tomado esta decisión con "decepción", el número dos de Podemos ha lamentado que con el acuerdo que los líderes de PSOE y Ciudadanos, Pedro Sánchez y Albert Rivera, han firmado este miércoles por la mañana, se ha perdido una "oportunidad" para formar un gobierno de cambio.
A su juicio, se trata de un documento "redactado pensando en el PP", con la intención de sumar a los 'populares' y no al resto de fuerzas, y por lo tanto no tiene sentido seguir adelante con las negociaciones iniciadas esta semana, tras más de un mes de desencuentros.
"Nos parece que no es un acuerdo ni progresista ni reformista. Va a hacer las delicias del Ibex 35 y los sectores privilegiados por las políticas del PP en los últimos años. Ataca y es lesivo para los derechos de las mayorías sociales que han sufrido la crisis", ha denunciado.
Errejón ha avisado también de que este acuerdo, además de ser "incompatible" con el cambio, "no suma" y sólo va a llevar a una "investidura fallida", a no ser que el PP permita con su abstención que Sánchez saque adelante su investidura la próxima semana, tal y como quiere Ciudadanos.
A este respecto, el número dos de la formación morada ha vuelto ha defender que sólo existen dos opciones posibles para formar gobierno: la de la "gran coalición" que formarían PSOE, Ciudadanos y el PP; y la del gobierno del cambio que se estaba estudiando en la mesa de negociación a cuatro bandas entre PSOE, Podemos, Compromís e Izquierda Unida-Unidad Popular, que también se ha roto tras levantarse los de Pablo Iglesias.
De este modo, Errejón ha vuelto a descartar una posible abstención de Podemos en la investidura de Sánchez, ya que no están dispuestos a ser meros "figurantes" de un acuerdo "cosmético" que no soluciona los problemas de los españoles. "Ha realizado una elección incompatible con la opción de que los representantes de cinco millones de votos apoyen un gobierno que no sería de cambio en ningún caso", ha reiterado.
No obstante, el número dos de Podemos ha asegurado que no tiran la toalla, ya que siguen con la "mano tendida" para conseguir pactar un gobierno "de cambio y de progreso" con el PSOE tras la previsible "investidura fallida" de la próxima semana, tras la cual se abrirá "un nuevo tiempo".
"Seguiremos intentándolo. Después de esa investidura se abre otro tiempo y nuestra mano sigue tendida para conformar un gobierno de cambio y plural", ha reafirmado, recordando que la oferta de Podemos pasa necesariamente por conformar un Ejecutivo de coalición. "Pero a esta hora, es una oportunidad cerrada y bloqueada", ha sentenciado.
Sobre el escenario que debería darse para que se retomen las negociaciones, Errejón ha explicado que no ponen condiciones, y tampoco impiden al PSOE hablar con otras formaciones, pero no pueden pretender "pactar blanco" en una mesa y "negro en otra". "Nos podemos volver a sentar en cualquier momento, pero nos sentamos para trabajar, el documento tiene que levantarse", ha reclamado.
Podemos ha tomado la decisión final de romper su negociación con el PSOE tras leer con detenimiento el documento publicado este miércoles por la mañana, ya que sólo unas horas de la comparecencia de Errejón todavía aseguraban que no tenían intención de levantarse de la mesa.
En dicho documento han encontrado cuestiones "incompatibles" con el cambio como el "abaratamiento del despido", y ausencias como la subida del salario mínimo, la reforma del artículo 135 de la Constitución, o la de la reforma laboral y la ley mordaza, que a pesar de haber afirmado Sánchez que se llevarán a cabo, no figuran en el texto. "Tenemos que agradecer la sinceridad del documento. Hay voluntad de acuerdo, pero con Ciudadanos y mirando al PP", ha apostillado Errejón.
"No hemos sido nosotros los que hemos hecho esta elección. Hemos entendido que hay que elegir, pero esto no cierra este ciclo político, nos aboca a una investidura fallida, pero después sigue el ciclo político", ha ahondado.
Sobre las posibilidades que se abre tras esa "investidura fallida" que augura la próxima semana, Errejón ha preferido no hacer hipótesis porque "dos meses es mucho tiempo". "Tal y como están las cosas, es muy difícil descartar cualquier escenario", ha asegurado, al ser preguntado sobre si esperan un giro en la estrategia del PSOE para recuperar su apoyo.
De hecho, el número dos de Podemos ha afirmado que no descartan ni siquiera la posibilidad de que el Rey encargue al secretario general de su partido, Pablo Iglesias, formar gobierno. "Se abre un escenario inédito. No descartamos ninguna posibilidad, pero las valoramos paso a paso", ha explicado.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha emplazado a Podemos a reunirse de nuevo "mañana mismo" con los socialistas a pesar de su "irresponsabilidad" de levantarse de la mesa de negociación para intentar llegar a un acuerdo de investidura. Pero, además, le ha avisado de que, de esta manera, trabaja por perpetuar al PP en el poder: "Hoy la gran esperanza de Mariano Rajoy se llama Pablo Iglesias".
Así lo ha señalado el dirigente socialista en una rueda de prensa en la Cámara Baja, en la que ha lamentado que la formación morada no tenga "la voluntad" de sumarse al acuerdo de legislatura que han firmado Pedro Sánchez y Albert Rivera y haya dado "un portazo" a las negociaciones.
Hernando ha advertido a Podemos de que si vota en contra de Sánchez, al igual que el PP, "eso lo tendrá que explicar Pablo Iglesias a sus votantes" y a los "millones de españoles" que están "ilusionados" con el cambio.
Pese a la invitación a continuar las negociaciones, el portavoz socialista ha sido muy duro contra Podemos y ha denunciado las "mentiras" con las que ha rechazado el acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos y que ha querido rebatir.
Así, ha negado que el acuerdo con Ciudadanos abarate el despido, que no contemple la subida del salario mínimo interprofesional o que el complemento salarial tenga como objetivo beneficiar a los empresarios. "Podemos miente y lo sabe", ha subrayado.
Hernando ha recalcado que el acuerdo "aumenta la indemnización por despido en los contratos temporales", que son el 95% de los que se firman en España, y se establecen incentivos para que se conviertan en indefinidos.
Sin embargo, según el acuerdo, los contratos temporales tendrán una indemnización creciente de 12 días el primer año, 16 el segundo y 20 a partir del tercero, cuando sea despido procedente (frente a los 20 días actuales), y de 20 días el primer año, 25 el segundo y 33 a partir del tercero, en los improcedentes (que están en 33 días).
El portavoz socialista ha negado asimismo que el documento "no contemple la subida del SMI", porque "recoge una subida como mínimo de un 1% adicional al 1% que ya se ha subido para recuperar el poder adquisitivo perdido durante el Gobierno del PP".
El documento habla textualmente de "una subida al menos el 1% este año" --lo aprobado por el Gobierno del PP-- y de la creación de un comité de salarios que informe sobre posibles subidas anuales a partir del próximo año.
Finalmente, ha negado que el complemento salarial quiera beneficiar a los empresarios y ha recalcado que esta figura está diseñada dentro de un plan integral de lucha contra la pobreza y, además, es "similar a la que Podemos lleva en su propio programa".
Así, ha negado que el acuerdo se haya hecho "pensando" en el partido de Rajoy. "A estas alturas todo el mundo sabe que el acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos no está para aliarse al PP, está hecho para sacar al PP del Gobierno", ha defendido, para después recalcar que los que "parece" que sí "van a votar lo mismo" que el PP son los dirigentes de Podemos, que "son los que quieren que el PP y Rajoy siga en el Gobierno".
En su opinión, con este movimiento, el partido morado ha "elegido mantener en la Moncloa a Rajoy" y a sus "políticas injustas y sus recortes de derechos, de libertades, de prestaciones". "Hoy hemos sabido que Podemos vive mejor con el PP", ha dicho
Pero, pese a las agrias críticas, Hernando ha lamentado la decisión de Podemos de "levantarse de la mesa" y ha asegurado que seguirá buscando "un acuerdo para un gobierno de cambio" y, por eso, les seguirá "tendiendo la mano". "Ojalá vuelvan a la senda de la responsabilidad", ha dicho, para después insistir en que tratarán de que Podemos se sume.
Además, ha descartado que vayan a trabajar por que sea el PP el que se abstenga para permitir un gobierno del PSOE y Ciudadanos y ha explicado que el partido de Albert Rivera, que quiere hacerlo desde el principio, sabe que en esto no van a contar con su "ayuda".
El socialista ha afirmado además que, con la decisión de abandonar ahora las conversaciones, Podemos "demuestra que no tenía voluntad real para hacer un gobierno de cambio". Esto es la confirmación, ha dicho, de las "dudas" que ya tenían sobre la "autenticidad" de su voluntad cuando "tardaron 15 días en sentarse a negociar". "Hace 48 horas se sentaron y hoy pegan un portazo y lo hacen con mentiras", ha remachado.
Ahora, y si se mantiene en sus trece, ha dicho, "tendrá que explicar a sus votantes" por qué el próximo 5 de marzo va a votar no al ingreso mínimo vital, al plan de lucha contra la pobreza, a la paralización de la LOMCE o a la derogación de los artículos recurridos de la 'Ley Mordaza', todos compromisos del PSOE y Ciudadanos.
Por su parte, Hernando ha insistido en que los socialistas van a dejar "la puerta abierta a sumar al acuerdo" a los partidos que quieran hacerlo, porque "los ciudadanos españoles no se merecen que Rajoy y sus políticas que han causado tanto sufrimiento sigan en el Gobierno de España".
Y ha lamentado que a Iglesias esto parezca "importarle muy poco". "Sigue pensando más en sus estrategias, en sus elecciones y en sus sillones que en arreglar los problemas de los ciudadanos", ha dicho.
Hernando ha defendido que nunca ocultó a Podemos su voluntad de hablar con todos los partidos, excepto el PP y los independentistas, e incluso avisó de que se estaban haciendo avances y ha recalcado que también miente cuando dice que el gobierno de izquierdas era posible, porque tampoco sumaba.
Ahora, se ha mostrado convencido de que van a llegar a acuerdos en las próximas horas o días con estos partidos que sí han decidido seguir negociando, tras la firma del acuerdo con Ciudadanos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna