Domingo, 20 de julio de 2025
o hay un gobierno de cambio
PSE dice que es "momento de mojarse" e insta a PNV y Podemos a decidir "si sigue Rajoy"
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha afirmado que es el momento de "mojarse" y ha instado a PNV y Podemos a decidir "si sigue Mariano Rajoy" en el Gobierno central o se configura un Ejecutivo "de cambio".
Mendia ha realizado estas manifestaciones en un acto en Portugalete, donde ha estado acompañada del secretario general del PSE vizcaíno, Mikel Torres, un día después de la consulta realizada por el PSOE a sus militantes, en la que el 79% dio su apoyo al pacto cerrado por el partido con Ciudadanos de cara al debate de investidura.
La dirigente del PSE ha señalado que esa consulta ha sido una "grandísima lección de democracia y responsabilidad" y ha afirmado que, frente a quienes esperaban que se volviese "en contra" del PSOE, tanto el partido como su líder, Pedro Sánchez, "han salido reforzados". "Somos más fuertes que ayer", ha asegurado, para añadir que la militancia ha dicho "alto y claro que quiere un gobierno de cambio".
En esta línea, ha remarcado que confía en Pedro Sánchez y en su "capacidad para alcanzar acuerdos con otras fuerzas políticas". "Por eso es el momento de mojarse si queremos que continúe el PP y Rajoy durante 2016 como presidente interino o un gobierno de cambio", ha indicado.
Por ello, ha instado a PNV y Podemos a "decidir" si quieren dejar que siga gobernando el PP "sin hacer nada ante problemas" o quieren un cambio.
En su intervención ante militantes socialistas, Mendia ha expuesto las razones por las que quiere ser candidata a la Lehendakaritza y ha subrayado que la ponencia política aprobada en el último Congreso del PSE se ha "convertido en realidades".
Precisamente, este lunes es el último día de plazo para la recogida y presentación de los avales necesarios para que se postulen los candidatos, pero, en este caso, sólo Idoia Mendia ha presentado su candidatura, por lo que el próximo sábado, 5 de marzo, será proclamada candidata del PSE-EE a la Lehendakaritza.
En su discurso, Mendia ha valorado la lucha del PSE contra la pobreza energética, el "haber conquistado derechos como el de vivienda o el haber compensado el copago farmacéutico". "Somos el socialismo útil, la izquierda necesaria para este país", ha añadido.
Tras criticar que el Gobierno central en funciones "no se ocupe de sus responsabilidades y deje que nuestras empresas sufran más que las de países vecinos", en referencia a la ACB de Sestao, ha calificado al PSE de partido "fuerte, una alternativa a la derecha y a los nacionalistas" gracias a "políticas de izquierdas y a un proyecto federalista alternativo a las propuestas territoriales de los nacionalistas".
De este modo, Mendia ha abogado por centrarse en una "agenda social" frente a "ensoñaciones" y ha subrayado que quiere un país con "más derechos sociales, no más derechos históricos".
"Hemos visto hace poco al PNV sacar el fantasma del Plan Ibarretxe. No creo que la solución a este país venga de la mano del derecho a decidir, de la mano de consultas vacías que solo sirven para dividir a la gente", ha defendido.
No obstante, ha advertido de que, "seguramente", en la próxima legislatura, PNV y EH Bildu "encontrarán un buen apoyo en el camino en Podemos" que, a su juicio, "siempre subscribe todo aquello que suena bien pero resuelve pocos problemas".
Además, se ha mostrado partidaria de mantener un sistema público de pensiones y ha advertido de que se opondrá a "apuestas como las del PNV con sistemas mixtos que buscan un país a dos velocidades".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna