Domingo, 20 de julio de 2025
Podemos carga contra las "miserables" acusaciones de Catalá y ven "fuera de control" al Gobierno con sus difamaciones
Rafael Catalá: "Podemos tiene cercanías con el movimiento independentista y con el movimiento terrorista etarra"
"No podemos olvidar que Podemos es un entorno político que tiene cercanías con el movimiento independentista, con el movimiento terrorista etarra, y se reúnen y se manifiestan cercanos a esos sentimientos", ha señalado el titular de Justicia en declaraciones a Europa Press.
Antes de clausurar en la Facultad de Derecho de la UNED el Congreso Internacional sobre nuevas tecnologías, protección de datos y transparencia judicial, el ministro en funciones ha rechazado con esta argumentación que dos partidos que son como "el agua y el aceite", como son Podemos y Ciudadanos, puedan llegar a un acuerdo con el PSOE de Pedro Sánchez.
"Los partidos políticos deberían estar basados en programas electorales y a mí como ciudadano me parece que un hipotético acuerdo entre Ciudadanos y Podemos es imposible. Son agua y aceite, absolutamente incompatibles los modelos políticos, sociales y económicos que tienen uno y otro partido. Me atrevería a decir lo mismo incluso con el PSOE y Podemos", ha explicado al respecto.
En su exposición de motivos, el ministro ha aludido a las diferencias entre estas formaciones, momento en el que ha censurado a Podemos como un movimiento político con "cercanías" con el movimiento independentista y el movimiento terrorista etarra y que, además, tiene "comportamientos internos dictatoriales".
"En materia de regeneración democrática es un partido que, pese a pretender ser la nueva política, ha acreditado sobradamente comportamientos internos dictatoriales, cercanía a gobiernos venezolanos o iraníes", ha indicado. Igualmente, ha continuado con su argumentación, "plantea más de 98.000 millones de gastos, que supuestamente debemos pagar con los impuestos de los españoles, con lo que no es muy coherente con el momento político actual".
Por todo ello, Catalá ha subrayado que "incluso para el PSOE no tiene que tener fácil formar ningún tipo de alianza con ese tipo de movimientos políticos" y ha reiterado la apuesta por un acuerdo entre los socialistas, el PP y Ciudadanos como "único proyecto que tiene sentido" de cara a la formación de Gobierno.
"Partidos constitucionalistas, que compartimos el modelo de estado constitucional, la pertenencia de España a Europa, el modelo de economía de mercado. Y por lo tanto deberíamos de ser capaces de trabajar juntos en esa dirección. Eso sí que me parece que es posible; lo otro, es absolutamente inviable", ha concluido.
Podemos ha cargado este viernes contra las "miserables" acusaciones del ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, unas difamaciones gratuitas que, según han señalado los principales dirigentes de la formación morada, muestran que el Gobierno "está fuera de control".
La formación liderada por Pablo Iglesias ha censurado así unas declaraciones del ministro en las que este definía a Podemos como un movimiento político con "cercanías" con el movimiento independentista y el movimiento terrorista etarra y que, además, tiene "comportamientos internos dictatoriales".
"No podemos olvidar que Podemos es un entorno político que tiene cercanías con el movimiento independentista, con el movimiento terrorista etarra, y se reúnen y se manifiestan cercanos a esos sentimientos", ha señalado el titular de Justicia en declaraciones a Europa Press.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, el 'número dos' de la formación, Íñigo Errejón, o Pablo Echenique, al que se ha propuesto como secretario de Organización de la formación, han censurado las palabras del ministro, que han calificado de "vergüenza".
"Catalá demuestra que el Gobierno está fuera de control. Todo vale para atacar a Podemos. Qué vergüenza", ha escrito el líder de Podemos en su cuenta personal de Twitter.
Para el responsable de la Secretaría Política se trata de unas acusaciones "miserables". "Un ministro Justicia debería ser más responsable y no jugar con ciertos temas", ha reclamado Errejón en la misma red social.
Por su parte, Pablo Echenique ha considerado estas acusaciones de difamaciones gratuitas. "Un ministro no puede difamar gratuitamente. Los nervios, el descontrol y la vileza no deberían ocupar ministerios", ha defendido el diputado aragonés.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna