Domingo, 20 de julio de 2025

El PP emplaza a PSOE y C's a hablar "desde cero" a partir del día 5, "una vez que fracase Sánchez"

Rajoy dice que el pacto entre PSOE y C's "no sirve para nada": "No es de investidura ni de Gobierno"

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que el preacuerdo que han alcanzado el PSOE y Ciudadanos "no sirve para nada" porque no cuenta con los apoyos suficientes ni habla de los temas que importan a la gente como el paro. "Algunos lo califican de pacto de salón o publicitario. Yo no voy a entrar en esas cosas y simplemente digo que no es de investidura ni de Gobierno", ha enfatizado.

   Así se ha pronunciado en una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, después de que el PSOE y Ciudadanos hayan cerrado un principio de acuerdo que incluye una reforma exprés de la Constitución e impide una subida del IRPF. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, presentarán este miércoles su acuerdo en el Congreso tras recibir el aval de sus Ejecutivas.

   Además, el jefe del Ejecutivo en funciones ha confesado que le "sorprende" el "entusiasmo" de Ciudadanos por "apuntalar" al PSOE porque primero le dio la presidencia del Congreso y ahora quiere hacer presidente del Gobierno a Pedro Sánchez. Por eso, ha avisado de que sería demasiado "fuerte" que Ciudadanos participe en el acuerdo si finalmente se suma Podemos. "Podríamos meter también a ERC y haríamos algo verdaderamente notable", ha ironizado.

   También ha criticado que ese pacto no hable de los problemas importantes de España como el paro y la situación económica y se centre en asuntos como los aforamientos. "La gente merece un respeto --ha dicho--. Me gustaría que se hablase de lo importante", y ha mencionado en concreto la creación de empleo, la unidad de España, la política antiterrorista y el mantenimiento de los servicios públicos como la sanidad y las pensiones.

   Según ha dicho, ni Sánchez ni Rivera han contestado al documento que les envió con sus prioridades para gobernar. Así, ha avisado de que "los problemas de España" no son las iniciativas legislativas populares, los aforamientos ni las diputaciones provinciales, aspectos que PSOE y Ciudadanos quieren reformar en la Constitución.

   Rajoy se ha mostrado dispuesto a hablar sobre aforamientos e ILPs, pero ha rechazado tajantemente suprimir las diputaciones provinciales, porque "supone dejar en situación muy complicada a los pueblos pequeños" cuyos servicios son provistos por diputaciones.

   El jefe del Ejecutivo, que fue presidente de la Diputación de Pontevedra, ha avisado de que remplazar diputaciones por comarcas es precisamente lo que siempre han querido los nacionalistas y, además, que será más caro y generará más duplicidades.

   Ha recordado que esa reforma constitucional no es posible sin el PP  y ha criticado que se haya convertido en "habitual" el prometer cosas "sabiendo que no pueden cumplirlo de ninguna manera".

   Rajoy ha aseverado que no le ha llamado nadie, ni del Ibex 35 ni de ningún sitio, para que permita un Gobierno del PSOE --si lo hicieran lo contaría, ha asegurado-- y ha insistido en que el PP votará no por tres motivos: porque tiene "un proyecto mejor", porque ha ganado las elecciones y porque no puede dar vía libre a un programa de gobierno "cuyo objetivo fundamental es liquidar lo que se ha hecho en los últimos cuatro años".

NO A UN PRESIDENTE 'INDEPENDIENTE'

   Además, ha rechazado retirarse él para facilitar algún tipo de acuerdo: "Yo no soy un escollo para el pacto, simplemente el PSOE no quiere pactar con el PP porque considera que con 90 escaños puede presidir el Gobierno de España", ha zanjado.

   De hecho, ha criticado la "ligereza" con la que algunos proponen que se retiren tanto él como Sánchez, o que se busque un presidente independiente, o que el Gobierno lo lidere Albert Rivera, que quedó cuarto en las elecciones, porque "es como decirle a la gente que sus votos no valen para nada, un disparate".

   A su modo de ver, es bueno que el presidente del Gobierno "pase por las urnas y no que se le llame luego por lo listo que es". Así, ha advertido de que si no se respeta la democracia se corre el riesgo de que "unas élites pongan a esos independientes, que a la media hora ya son políticos, pero sin el refrendo de los ciudadanos".

   En cualquier caso, ha señalado que si Sánchez fracasa en la sesión de investidura él va a "intentar" el acuerdo que planteó tras las elecciones para conseguir un Gobierno de coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos.

    Según ha agregado, si al final el PSOE no lo "acepta" tendrá que explicar por qué "por su culpa" se va a unos nuevos comicios. De hecho, sigue considerando que "lo más probable son las elecciones", tal como le dijo la semana pasada a su colega británico David Cameron en una "conversación privada" grabada por las cámaras. "Le dije lo que pensaba, que es lo que piensa mucha gente", ha añadido.

NIEGA MALESTAR CON EL REY

   Rajoy ha admitido que si el Rey no le propone la investidura, obviamente, no se presentará, pero cree que "lo normal" es que se le permita presentarse si consigue los apoyos.

   Además, ha tachado de "absolutamente falso" que hubiera malestar del PP con el Rey por haber propuesto la investidura a Pedro Sánchez --"pero aquí ya desmentir las cosas no tiene ningún sentido", ha lamentado-- y ha dejado claro que él "jamás" le ha dicho ni le dirá al Rey lo que tiene que hacer, mientras el PSOE le instaba a que en primer lugar apostase por Rajoy.

   También ha defendido su decisión de no presentarse cuando el Rey se lo planteó en primer lugar y ha dicho que el Rey lo vio razonable. "No hice perder a los españoles ni un minuto. Sánchez lleva un mes mareando la perdiz, reuniéndose con unos y con otros, yo dije la verdad, no q quiero engañar a la gente", ha remachado.

El PP emplaza a PSOE y C's a hablar "desde

cero" a partir del día 5, "una vez que fracase

Sánchez"

El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha emplazado este miércoles al PSOE y a Ciudadanos a hablar "a partir del día 5", una vez que Pedro Sánchez "fracase" en su intento de ser investido presidente del Gobierno, y además ha precisado que habrá que negociar "desde cero".

"Nos emplazamos a partir del día 5, una vez que fracase Pedro Sánchez, para poder hablar", ha afirmado, reiterando que el PP mantiene la candidatura de Mariano Rajoy a la presidencia del Gobierno para alcanzar un pacto con PSOE y Ciudadanos, única posible y "lo que mejor sirve a España".

   Maillo ha precisado que a partir de esa fecha el diálogo deberá "empezar de cero", no con los acuerdos firmados por socialistas y 'ciudadanos' para un gobierno encabezado por Sánchez. "El problema es si Pedro Sánchez, una vez que fracase, está dispuesto a hablar con el PP", ha admitido.

   El dirigente 'popular' ha ironizado con que "el gran contenido del gran acuerdo" entre el PSOE y Ciudadanos para formar gobierno sea la supresión de las diputaciones y ha asegurado que este es "un anhelo de los nacionalistas". "Les están haciendo el trabajo sucio", ha alertado.

   Como ex presidente de la Diputación de Zamora, ha defendido el trabajo de estas instituciones "que prestan un gran servicio para los municipios de menos de 20.000 habitantes" y están "profundamente saneadas". Sustituirlas por otro órgano, ha concluido, "es una ocurrencia para salir del paso".

UN PACTO "PROFUNDAMENTE INÚTIL"

   En declaraciones tras asistir a una conferencia del alcalde de León, Antonio Silván, el dirigente del PP ha censurado el pacto que firman esta mañana Pedro Sánchez y Albert Rivera, "profundamente inútil", ha dicho, porque sin el PP no suma mayoría ni para investir un presidente ni para aprobar las reformas constitucionales que pretende.

   En cambio, ha subrayado que los cinco grandes pactos de Estado que su partido ofrece a PSOE y Ciudadanos para un gobierno en coalición "sí" son las "grandes reformas" que necesita el país.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo