Domingo, 20 de julio de 2025
e insiste: "No descarto presentarme a investidura"
Rajoy dice que no se abstendrá para que Sánchez sea presidente
El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, ha descartado de nuevo este viernes la posibilidad de abstenerse para que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sea investido presidente del Gobierno porque "lo más democrático" es que gobierne el más votado. Eso sí, ha reconocido que el socialista no le ha pedido ese apoyo durante el encuentro de apenas media hora que han mantenido en el Congreso.
De hecho, ambos dirigentes han posado con frialdad para los medios gráficos, ante los que ni siquiera se han estrechado la mano. En rueda de prensa, el propio Rajoy ha restado importancia al desaire de no dar la mano a Sánchez y éste ha reconocido por su parte que sí se saludaron en privado antes de posar ante las cámaras. "Es una anécdota que no refleja la realidad", ha dicho el líder de los socialistas.
Durante su breve reunión, Rajoy ha explicado que ha dicho a Sánchez que lo más "sensato y razonable" es un pacto entre PP, PSOE y Ciudadanos para conformar un gobierno presidido por el Partido Popular, al tiempo que ha defendido los cinco pactos de Estado que recoge el documento que envió este jueves al líder socialista. "Me dijo que había recibido el documento y no hubo ningún juicio de valor sobre el mismo", ha manifestado.
El jefe del Ejecutivo en funciones ha defendido un Gobierno presidido por el PP porque ha ganado las elecciones. "Le expliqué mi fórmula de Gobierno y él no me contestó. Yo tampoco le pregunté", ha contestado al ser preguntado si hablaron de la posibilidad de que el PSOE apoye al PP o a la inversa.
"Yo mantengo mi posición y vamos a ver cómo evolucionan los acontecimientos, pero no descarto presentarme a la sesión de investidura porque esa opción que he planteado todavía no ha sido votada en la Cámara", ha manifestado, para añadir después que no se arrepiente de haber rechazado el ofrecimiento del Rey para ser el primero en someterse a la investidura. "Hice lo que tenía que hacer", ha apostillado.
Al ser preguntado de nuevo si Sánchez no le ha planteado que apoye su investidura, el presidente del Gobierno en funciones ha explicado que no le ha pedido ese apoyo ni que "facilite nada". Eso sí, ha resaltado que él va a trabajar para que el PSOE "facilite un Gobierno del PP" porque tienen 123 escaños y el PSOE 90. "Eso es en lo que tenemos que trabajar, hay que empeñarse y dedicarle tiempo y todavía creo que lo hay", ha aseverado.
Rajoy ha señalado que el secretario general del PSOE le ha trasladado que "suceda lo que suceda" el PSOE tiene "voluntad de mantener" los pactos de Estado en los temas importantes que afectan al conjunto de los españoles, entre ellos la lucha contra el terrorismo, la unidad nacional y "una eventual reforma de la Constitución" aunque, según ha dicho, no le ha explicado en qué consistiría.
Rajoy ha subrayado que hay que dejar claro cuestiones como la unidad de España y la soberanía nacional que se recogen en la Constitución y que son el "fundamento" de la propia convivencia. A su juicio, es "muy importante" ser "muy contundentes" a la hora de defender esos artículos de la Carta Magna. "Esto es algo lo suficientemente serio para que no frivolicemos", ha enfatizado.
Además, ha criticado que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya reunido a los cónsules para decirles que Cataluña camina hacia la independencia y que la secesión será dentro de unos meses. "Es algo muy preocupante, aparte que me parece algo absolutamente lamentable y absolutamente contrario a lo que es la Constitución y los principios básicos de nuestra convivencia", ha resaltado.
Finalmente, Rajoy ha aludido a lo que está pasando "fuera" de España, tanto en la UE como en países como China para subrayar que en este momento "la economía hay que tomársela en serio" porque, según ha dicho, el país no está "en condiciones de volver a las andadas". "Asuntos como la economía o la unidad de España son de gran importancia porque nos estamos jugando mucho de cara al futuro", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna