Domingo, 20 de julio de 2025
Rajoy garantiza que seguirá siendo el candidato del PP a la presidencia del Gobierno: "No voy a dar un paso al lado"
"No voy a dar un paso al lado", ha asegurado Rajoy, que defiende su continuidad porque considera que "hay muchas cosas todavía por hacer", y ha negado que José María Aznar le cuestionara el pasado martes cuando el expresidente reclamó nuevos liderazgos: "Estaba hablando del mundo en general".
En una entrevista al programa 'Salvados' de La Sexta emitida este domingo y recogida por Europa Press, Rajoy ha explicado que Aznar aludió "fundamentalmente" a "la lucha contra el terrorismo" y "los acontecimientos que se están produciendo en determinados lugares del mundo", y ha dicho sentir "el apoyo mayoritario de su partido" para intentar revalidar la presidencia del Gobierno y "no fallar a la gente".
De este modo, Rajoy ha defendido "la gran coalición" entre PP y el PSOE como su propuesta para formar gobierno porque "es lo que funciona en Europa", ha recalcado el presidente en funciones "de la legislatura más larga desde el año 1977", ha subrayado Rajoy: "Un récord".
Rajoy ha vuelto a defender el pacto entre PP y PSOE como "lo mejor para España" y ha reiterado que se trata de la misma propuesta que mantiene "desde el 21 de diciembre, el día siguiente de las elecciones".
"Daríamos un mensaje de tranquilidad, de seguridad, de estabilidad y podríamos trabajar para consolidar la recuperación económica", ha argumentado Rajoy, que también ha negado tener novedades sobre las negociaciones para formar gobierno.
Además, el presidente considera que "es difícil" que PSOE y Podemos alcancen un pacto de Gobierno al necesitar "la colaboración" de ERC, "la antigua CDC", PNV e IU, lo que convertiría a España, en su opinión, "en un país absolutamente ingobernable".
El presidente del Gobierno en funciones ha admitido no haber llamado todavía al president de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, que fue investido el pasado 10 de enero. "También podría llamarme él", ha respondido Rajoy, aventurando que "probablemente" se verá "pronto" con Puigdemont.
"No hay problema ni de orgullo, ni de gato ni de ratón. Es decir, las conversaciones se tienen con absoluta normalidad, como se hace estas cosas", ha añadido sobre su fría relación el president de Cataluña.
Rajoy, ante la pregunta de si se siente responsable del auge del independentismo en Cataluña, ha respondido con rotundidad. "En absoluto. Yo como presidente del Gobierno he hecho lo que tenía que hacer que es defender la unidad de España, la soberanía nacional y la igualdad de los españoles. Es mi obligación y además es lo que pienso y lo que creo piensan la mayoría de los españoles", ha explicado.
El presidente del Gobierno en funciones también ha aprovechado la entrevista para lanzar un mensaje al líder de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi, que salió de prisión el pasado mes de marzo. "Que pida perdón por los asesinatos que apoyó durante muchos años", le ha trasladado Rajoy.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna