Domingo, 20 de julio de 2025

Rivera escenificará su capacidad para pactar y pedirá a Rajoy que deje gobernar a Sánchez

Rajoy irá con su programa de Gobierno y dispuesto a entrar en el cuerpo a cuerpo con la corrupción

 El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, acudirá al debate de investidura con un elaborado discurso de oposición al candidato socialista Pedro Sánchez, pero aprovechará para exponer su propio programa de Gobierno a través de una gran coalición de PP, PSOE y Ciudadanos. Además, el jefe del Ejecutivo irá preparado para entrar en el cuerpo a cuerpo si el secretario general del PSOE le ataca con los casos que han afectado al PP, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.

    Aunque Rajoy aún está ultimando su discurso, prevé dividirlo en dos ejes: uno propiamente de oposición a la candidatura de Sánchez, en el que rebatirá con argumentos que las propuestas del PSOE para llegar a La Moncloa se basen en derogar las reformas del PP que han "funcionado"; y otro más programático dedicado a las medidas y pactos que plantea el PP para que España siga avanzando. "Va a defender su propia investidura", aseguran las fuentes consultadas.

    El martes Sanchez será el único que suba a la tribuna de oradores del Congreso, por lo que la réplica de Rajoy y su duelo con el candidato socialista no se producirá hasta el miércoles. Fuentes del PP prevén un "duro" rifirrafe parlamentario, aunque no se espera que llegue al nivel de ataque que ambos mantuvieron en su debate televisivo antes de las elecciones cuando Sánchez espetó a Rajoy que debería haber dimitido hace dos años por no ser una persona "decente", una acusación que enojó visiblemente a Rajoy, que le devolvió el golpe tildándole de "ruin, mezquino y miserable".

POR PRIMERA VEZ SE QUIERE GOBERNAR SIN HABER

GANADO

    En su intervención, el jefe del Ejecutivo en funciones criticará que Sánchez pretenda gobernar España sin haber ganado las elecciones y con un grupo parlamentario que no llega a 100 diputados, algo que, según subrayará, no tiene precedentes en España.

    Y como ha venido haciendo estos días pasará a enumerar las razones por las que va a votar 'no' a Sánchez, entre ellas, porque el PP ha ganado y el PSOE busca "derogar" las reformas que han sacado a España de la crisis, así como por "respeto" a los más de siete millones de votantes que han votado al Partido Popular.

     Después del pacto que han firmado PSOE y Ciudadanos, recalcará que el PP no va a sumarse a un "contrato de adhesión" que han "cocinado" Albert Rivera y Pedro Sánchez después de que el líder socialista haya apostado desde el primer momento por "excluir" y "aislar" al partido que ha ganado las elecciones. Los 'populares' han estudiado bien ese documento y cifran en 50.000 millones su aplicación, según un argumentario interno recogido por Europa Press.

     La segunda parte del discurso de Rajoy estará dedicada a presentar a los ciudadanos un programa de Gobierno. En esta parte defenderá su oferta de gobierno de coalición como la más "sensata y razonable" y pondrá como ejemplo lo que pasa en otros países europeos. Además, desgranará sus objetivos de legislatura y los cinco pactos de Estado que propone: por el crecimiento económico y empleo; un pacto para la reforma fiscal y de la financiación; un pacto social que ponga el foco en apoyar a los ciudadanos en situación de "mayor vulnerabilidad"; un pacto por la educación; y otro para el fortalecimiento institucional, con medidas de regeneración democrática y de lucha contra la corrupción.

LOS DARDOS NO SERÁN PARA RIVERA

      A pesar del malestar que ha causado en las filas del PP que Rivera haya anunciado su voto a favor a Sánchez, Rajoy no prevé "en principio" centrar sus dardos en el líder de la formación naranja, unas críticas que en todo caso deja para los dirigentes 'populares'.

      De hecho, el PP quiere abrir el diálogo con el partido naranja tras la investidura fallida de Pedro Sánchez, pero no sobre la base del documento que han pactado PSOE y C's.  El propio Rivera dijo el viernes que si el Rey encarga a Rajoy que forme gobierno, Ciudadanos intentará buscar puntos en común con él.

      Sin embargo, desde el Ejecutivo ya se da a entender que Mariano Rajoy no irá solo con Ciudadanos a una sesión de investidura porque son conscientes de que el PSOE es "imprescindible" para que el Partido Popular pueda gobernar.

RAJOY NO REHUIRÁ LA CORRUPCIÓN

     Rajoy no aparcará la corrupción si el líder del PSOE le ataca con este asunto, algo que, dan por descontando en el PP que sucederá. Así, las fuentes consultadas aseguran que el presidente del Gobierno está dispuesto a entrar en el "cuerpo a cuerpo" y subrayar que su partido ha expulsado a todo aquel que ha cometido irregularidades y se ha probado.

      Tras los casos de corrupción que se han conocido en Valencia y Madrid, el PP ha elaborado un documento interno con los casos de personas del PP que en su día fueron imputadas y luego absueltas o su causa archivada. Paralelamente, los 'populares' cuentan con un dossier relativo a los casos de corrupción que afectan al PSOE.

Rivera escenificará su capacidad para pactar

y pedirá a Rajoy que deje gobernar a

Sánchez

  El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, aprovechará el debate de investidura de la próxima semana en el Congreso de los Diputados para escenificar su capacidad de pacto, e intentará convencer al PP de que ofrezca al menos su abstención al candidato del PSOE a La Moncloa, Pedro Sánchez, para que se forme un gobierno "constitucionalista", algo improbable puesto que la única opción que contemplan los 'populares' es un ejecutivo liderado por su candidato, Mariano Rajoy.

   La última negativa recibida por Rivera fue la decisión de Rajoy de no reunirse con él antes del debate de investidura, como le había solicitado el líder de C's el jueves pasado en una carta. Su intención era explicarle al jefe del Ejecutivo en funciones el contenido del pacto de gobierno firmado un día antes y hacerle ver que, en su opinión, las medidas que contiene son asumibles por el PP, pero Rajoy se negó.

   Ciudadanos insiste en que España debe tener gobierno y que el PP debe participar "de alguna manera" de su acuerdo con los socialistas, ya sea por activa --votando a favor de Sánchez-- o por pasiva --absteniéndose--. La idea de los 'populares' también es implicar a los tres partidos, pero con una gran diferencia: situando a Rajoy al frente de una "gran coalición" por ser el candidato de la fuerza más votada.

   La formación naranja rechaza la fórmula del PP argumentando que el candidato al que el Rey ha encargado la formación de gobierno es Pedro Sánchez, no Rajoy, a quien recuerda constantemente que perdió su oportunidad por haber declinado la invitación del jefe de Estado para que intentase su investidura.

RAJOY NO QUIERE GOBERNAR Y NO DEJA A OTROS

HACERLO

   Según Rivera, los 'populares' no tienen excusas para no sumarse al acuerdo del PSOE y Ciudadanos, ya que, además de garantizar expresamente la unidad de España y rechazar los referéndos de independencia, prevé un modelo productivo y laboral "próspero" y medidas de ayuda a autónomos y pymes, aspectos que considera "muy convalidables" con lo que defiende el PP.

   A su juicio, Rajoy está en una posición de "no querer gobernar y al mismo tiempo impedir que gobierne otro". Para desbloquear la situación, en la que el PP se niega a ofrecer su abstención al PSOE y los socialistas rechazan esa abstención, C's ha pedido a ambos que dejen los reproches y el tacticismo y actúen con sentido de Estado.

   Ciudadanos contaba con que el pacto con el PSOE, con una serie de reformas que fueran aceptables para el PP, finalmente llevase a la formación presidida por Rajoy a ceder. Sin embargo, parece que lo más probable es que esa abstención no se produzca y, por tanto, Sánchez fracase en la primera votación el próximo martes y también en la segunda.

CIUDADANOS VOTARÁ "SÍ" A LA SÁNCHEZ

   Independientemente de lo que hagan los diputados del PP, la formación naranja votará "sí" a Pedro Sánchez, lo cual supone un cambio de postura en su política de pactos. Durante prácticamente toda la campaña electoral, Rivera repitió una y otra vez que el voto de C's a los candidatos del PP y del PSOE sería negativo. "No es nuestro proyecto", decía.

   Pero el último día de la campaña, Rivera rectificó y anunció que se abstendrían. Y esa era la postura oficial hasta que se cerró el acuerdo con Sánchez, cuya firma implica apoyar la investidura de Sánchez.

   Pese a saber que el candidato socialista únicamente obtendrá el voto favorable de su partido y de Ciudadanos, que solo suman 130, la formación naranja pretende que el fracaso de Sánchez ponga de manifiesto que el PP ha sido el obstáculo que ha impedido que haya gobierno.

   Con el objetivo de aumentar la presión sobre los 'populares', en Ciudadanos les planteaban que tendrían que elegir entre un gobierno "constitucionalista" --el del PSOE con C's-- y uno que, a su entender, podría promover "referendos secesionistas" y un modelo económico que supusiera dar pasos atrás en las reformas realizadas en los últimos cuatro años.

   Sin embargo, el día que Podemos rompió las negociaciones con el PSOE, después de que Sánchez firmara el pacto con Rivera, la posibilidad de que los socialistas gobernasen junto al partido de Pablo Iglesias dejó de constituir una amenaza.

HABLARÁN CON RAJOY SI EL REY LE PROPONE

   Aunque Ciudadanos haya criticado duramente a Rajoy por "pasar palabra" cuando el Rey le encargó formar gobierno, el PP espera que su candidato pueda intentarlo después del aspirante socialista.

   Rivera no se cierra a esa posibilidad, aunque siga insistiendo en que ahora es el tiempo de Pedro Sánchez, ya que el viernes pasado dijo que si el líder del PSOE no logra ser investido y el Rey propone a Rajoy, C's intentará "buscar puntos comunes" con él.

   Eso a pesar de las duras críticas que le ha hecho el partido naranja por la corrupción en el PP, señalando que quien no limpia su casa no puede liderar una etapa nueva de regeneración política en España.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo