Domingo, 20 de julio de 2025
Rajoy espera del PSOE una posición "razonable" ante la amenaza del 'Brexit'
Rajoy y Cameron coinciden en la necesidad de seguir trabajando para un acuerdo en la cumbre europea
Según ha informado Downing Street en un comunicado, ha sido Cameron quien ha llamado a Rajoy para "discutir sobre la renegociación de Reino Unido con la UE".
De acuerdo con el Gobierno británico, los dos se ha mostrado de acuerdo en que "se han hecho buenos progresos" en este ámbito y se debería "continuar trabajando estrechamente juntos para un acuerdo en el Consejo Europeo de la próxima semana".
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reúnen los próximos 18 y 19 de febrero en Bruselas en una cumbre en la que quieren llegar a un acuerdo en torno a la propuesta que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha hecho a Londres para conseguir que el Cameron defienda ante sus compatriotas la permanencia de su país en la UE.
Cameron se ha comprometido a realizar un referéndum antes de finales de 2017 --aunque podría celebrarse este año-- para que los ciudadanos británicos decidan si quieren seguir en la UE o abandonar el club. Para hacer campaña a favor del sí, el 'premier' exige un nuevo marco de relaciones con el resto de la Unión que deben aprobar los Veintiocho por unanimidad.
El aspecto más conflictivo tiene que ver con el deseo de Londres de limitar los beneficios sociales a los trabajadores comunitarios que emigren a Reino Unido, considerada "inaceptable" por varios Estados miembros al inicio de las negociaciones.
Para salvar este escollo, Tusk ha ofrecido un "freno de emergencia" que permitiría a Londres esta salvaguarda en circunstancias "excepcionales" y con el permiso previo de los Veintiocho. Aunque queda por determinar por cuánto tiempo podrá limitar estas ayudas a los trabajadores comunitarios.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha afirmado este viernes que espera que el PSOE mantenga una posición "razonable" ante las negociaciones en curso en la UE para evitar una salida del Reino Unido del club europeo, escenario que en la jerga diplomática se conoce como 'Brexit'.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reúnen los próximos 18 y 19 de febrero en Bruselas en una cumbre en la que quieren llegar a un acuerdo en torno a la propuesta que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha hecho a Londres para conseguir que el primer ministro británico, David Cameron, defienda ante sus compatriotas la permanencia de su país en la UE.
Cameron se ha comprometido a realizar un referéndum antes de finales de 2017 --aunque podría celebrarse este año-- para que los ciudadanos británicos decidan si quieren seguir en la UE o abandonar el club. Para hacer campaña a favor del sí, el 'premier' exige un nuevo marco de relaciones con el resto de la Unión que deben aprobar los Veintiocho por unanimidad.
El aspecto más conflictivo tiene que ver con el deseo de Londres de limitar los beneficios sociales a los trabajadores comunitarios que emigren a Reino Unido, considerada "inaceptable" por varios Estados miembros al inicio de las negociaciones.
Para salvar este escollo, Tusk ha ofrecido un "freno de emergencia" que permitiría a Londres esta salvaguarda en circunstancias "excepcionales" y con el permiso previo de los Veintiocho. Aunque queda por determinar por cuánto tiempo podrá limitar estas ayudas a los trabajadores comunitarios.
Si se llega a un acuerdo con Reino Unido en la cumbre de la semana próxima, la decisión de los líderes europeos comportará compromisos de obligado cumplimiento para el Gobierno que está por venir en España. Y debido a las limitaciones que en nuestro país la Ley del Gobierno impone al Ejecutivo en funciones, el Gobierno cuenta con informes jurídicos que le alertan de que precisa de un aval previo del Parlamento --no tiene por qué ser escrito-- que sirviera al Gobierno de "mandato abierto" para suscribir el eventual acuerdo en el Consejo Europeo.
Con el fin de recabar ese aval, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, comparecerá el miércoles 17 ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso. Podemos ya ha pedido a Rajoy que "no favorezca la unanimidad" y solicite posponer la decisión sobre el acuerdo para evitar el 'Brexit'.
La formación de Pablo Iglesias argumenta que la aspiración de Londres de limitar los beneficios sociales a los trabajadores comunitarios, de aceptarse, sentaría un "terrible precedente jurídico y político" de discriminación laboral en la UE en función del país de origen, explica a Europa Press el diputado Pablo Bustinduy.
Es por eso que Rajoy le ha pedido hoy a Sánchez una posición "razonable" en este asunto, pues sería un "disparate" que "a estas alturas" el proyecto europeo siguiese sin el Reino Unido. Rajoy le ha explicado a Sánchez que es "voluntad española llegar a un entendimiento" en la cumbre de la semana próxima, para lo que necesita recabar un "mandato abierto" del Parlamento para tener cierto margen de negociación.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna