Domingo, 20 de julio de 2025

Asegura que en su pacto con los socialistas "no está escrito" que el líder del ejecutivo tenga que ser Sánchez

Rivera ve "imposible" que Rajoy lidere un gobierno apoyado por PSOE y C's pero no descarta que lo encabece el PP

En una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press, Rivera ha afirmado que Rajoy es "incapaz" de llevar a cabo una serie de reformas que no ha emprendido en estos cuatro años de gobierno, como la despolitización de la Justicia, un pacto nacional por la educación o la modificación de la ley electoral.

   PP, PSOE y Ciudadanos no pueden reformar España si quien encabeza el Ejecutivo "dice que todo va bien" y que "no hay que cambiar nada", ha concluido. Además, respecto a la corrupción que afecta al PP, ha indicado que "es un problema tenerla, pero sobre todo taparla y mantenerla" o "quitarle importancia" como, a su juicio, ha hecho Rajoy.

   Si a pesar de ello, el PP "quiere fiarlo todo la carrera política" del jefe del Ejecutivo en funciones, Rivera cree que "es un problema del PP". Sin embargo, considera que muchos votantes, militantes y también dirigentes de esta formación desean "una renovación" del mismo y una actitud distinta frente a la corrupción.

   Por eso, ha lamentado que en el PP haya un "búnker" para proteger la figura de Mariano Rajoy y ha advertido de que "no hay ningún hombre más importante que su país".

¿A QUÉ ESPERA EL PP?

   Cuando le han preguntado si el PP podría estar al frente de un gobierno tripartito con el PSOE y C's, el líder de la formación naranja ha señalado que en este momento el candidato 'popular' es Rajoy, y en ese caso lo ve "imposible".

   "Pongamos que sea otro. Eso lo cambia todo", ha añadido, afirmando que habría que ver también "si el PP enmienda lo que ha hecho, o lo que no ha hecho, en los últimos años de gobierno". Se ha preguntado a qué esperan los 'populares', habida cuenta de que el tiempo corre y hay que formar gobierno, aunque ha admitido que es difícil en una formación donde "no hay democracia interna".

   Rivera ha vuelto a invitar al PP a sentarse en la mesa de negociación con PSOE y C's para analizar el acuerdo de legislatura que alcanzaron estos dos partidos y hablar "de contenidos, no de sillas". A su entender, el PP debe participar porque comparte con ellos una serie de valores y por los escaños y votos que representa.

   Según ha explicado, tras la investidura fallida del candidato socialista, Pedro Sánchez, se decidió que ese documento sería la base de las negociaciones, pero "no está escrito" que el líder del ejecutivo tenga que ser Sánchez.

   "No hay ninguna cláusula de sillas", ha asegurado. De hecho, ha apuntado que en ese futuro gobierno también podría haber figuras independientes, procedentes de la sociedad civil, el mundo económico o el ámbito académico si así lo deciden los partidos.

   Sobre Podemos, Rivera ha dicho que es un partido "que no está en los grandes consensos de Estado" porque no está en el pacto antiterrorista, no defiende el modelo europeo y "no está en la defensa de la Constitución". Así, considera que "es muy complicado" llegar a acuerdos con este partido que "teóricamente" quiere acuerdos, pero luego "hace discursos fuera de lugar como el de la cal viva insultando al PSOE".

   "Pablo Iglesias en ningún momento ha querido llegar a acuerdos para que España funcione, sino que ha querido asaltar poder", ha dicho, al tiempo que ha acusado a Podemos de "actitud prepotente" y de aplicar "política de bandos y sectarismos que descompone la realidad". Además, ha señalado que le parece "cínico" que por parte de Podemos se acuse a Ciudadanos de hacer marketing político cuando ellos "convierten el Parlamento en una escenificación".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo