Domingo, 20 de julio de 2025

y el "miedo" a nuevas elecciones

Rivera ve un "giro táctico" en Iglesias por la crisis interna de Podemos

  En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, Rivera ha criticado el "postureo" de Iglesias y ha concluido que "no ha cambiado nada" tras la reunión de este miércoles entre Iglesias y el líder del PSOE, Pedro Sánchez.

   "Ha renunciado a cargos que el mismo se había otorgado" --la Vicepresidencia del Gobierno-- y ha seguido "marcando vetos a Ciudadanos", ha señalado. Sin embargo, Rivera ha constatado un cambio de actitud en Iglesias respecto a la que mostraba cuando "insultaba" a los militantes y votantes del PSOE.

   A su entender, no es que Pablo Iglesias "haya cambiado de opinión en un mes", sino que ahora hay "una crisis interna que le debilita" y tiene "miedo" a que se repitan los comicios, ya que las encuestas pronostican pérdida de apoyo para Podemos.

   Rivera ha revelado que ha hablado con Sánchez tras el encuentro de este con el secretario general de Podemos. A la pregunta de si el dirigente socialista ha pedido alguna cesión a Ciudadanos para que Podemos permita un gobierno de PSOE y C's, ha contestado que no y ha añadido que su partido no ha puesto más condiciones que las 200 reformas del pacto de legislatura que ambas partes firmaron el pasado febrero.

NO VE ÚTIL UNA REUNIÓN DE LÍDERES

   Sobre la posibilidad de que se celebre una reunión entre Sánchez, Iglesias y él mismo, el líder de Ciudadanos ha dicho que no es que sea "imposible" pero que no ve "ninguna utilidad" a un encuentro entre dirigentes políticos.

   "El trabajo serio se hace entre equipos técnicos" que actúan con "discreción, seriedad y responsabilidad" y hablan de propuestas y contenidos concretos, no en reuniones pensadas "de cara a la galería", ha subrayado. Por eso, ha vuelto a pedir tanto a Podemos como al PP que acepten empezar los encuentros entre equipos negociadores y dejen a un lado "los desencuentros y el reparto de sillas".

   Ha insistido en ello especialmente al referirse al PP y al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, al que ha pedido que autorice ese diálogo para que los "partidos constitucionalistas" --PP, PSOE y C's-- alcancen un acuerdo "moderado" que impida que la formación de Iglesias "dirija la economía, la Policía o la televisión pública".

INACCIÓN Y FALTA DE LIDERAZGO EN EL PP

   "Me preocupa la inacción, la falta de liderazgo y la falta de voluntad", ha manifestado, indicando que el PP es necesario porque aunque Podemos se abstuviera, eso no bastaría para que Ciudadanos y PSOE pudieran gobernar. Según ha explicado, ese ejecutivo precisaría del apoyo del PP para, por ejemplo, reformar la Constitución o aprobar los presupuestos.

   Así las cosas, ha advertido de que si los 'populares' se niegan a negociar, España va "de cabeza a unas nuevas elecciones". No obstante, ha agregado que hay una opción peor que esa, "un mal gobierno para España", como sería, a su juicio, uno en el que Podemos aplicase su modelo económico, planteara referendos de independencia o subiera los impuestos.

   Por ese motivo, si el PSOE abandonara el acuerdo con Ciudadanos y pactara con Podemos y otros partidos, buscando la abstención de fuerzas independentistas, la formación naranja estará "en la oposición", ha recalcado Rivera, que ha recordado que en ese escenario sus 40 escaños no serían necesarios.

   En cualquier caso, ha afirmado que unas nuevas elecciones "no van a traer grandes cambios" y que seguirá siendo necesario llegar a acuerdos. "O nos entendemos ahora, o nos vamos a tener que entender en septiembre", ha advertido, antes de volver a pedir al PP que participe en el diálogo en vez de estar "desaparecido en combate".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo