Domingo, 20 de julio de 2025
Rivera pide que otros partidos se unan al pacto de PSOE y C's porque el problema no es de aritmética sino de generosidad
Sánchez y Rivera sellan su acuerdo ante los retratos de los siete 'padres' de la Constitución
Los líderes de PSOE y Ciudadanos, Pedro Sánchez y Albert Rivera, respectivamente, han sellado este miércoles su 'Acuerdo para un gobierno progresista y reformista' en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados, la más importante después del hemiciclo, rodeados de los equipos que han negociado el pacto y ante la mirada de los retratos de los siete 'padres' de la Carta Magna.
En una sala atestada de dirigentes de los dos partidos, diputados, senadores y decenas de medios de comunicación, Sánchez y Rivera se han hecho esperar, pues han llegado pasados diez minutos de las once y media de la mañana, hora a la que estaba prevista la firma.
Mientras los periodistas acreditados en el Congreso esperaban a los dos líderes, han ido llegando a la Sala Constitucional los miembros de los equipos negociadores: los socialistas Antonio Hernando, José Enrique Serrano, Jordi Sevilla, María Luisa Carcedo, Rodolfo Ares, Meritxell Batet y Manuel de la Rocha; y Luis Garicano, Juan Carlos Girauta, José Manuel Villegas y Miguel Gutiérrez por parte de Ciudadanos, entre otros.
También han arropado a Sánchez algunos dirigentes de su partido como la presidenta del PSOE y vicepresidenta primera del Congreso, Micaela Navarro; el secretario de Organización, César Luena; la portavoz adjunta del Grupo socialista en el Congreso, Carme Chacón; y el portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Óscar López.
De Ciudadanos también han asistido numerosos diputados como Toni Cantó y dirigentes autonómicos como los líderes del partido en Cataluña y en la Comunidad de Madrid, Inés Arrimadas e Ignacio Aguado, respectivamente.
Mientras esperaban a Sánchez y Rivera, se ha podido ver a los dirigentes del PSOE y Ciudadanos muy sonrientes y visiblemente contentos, hablando entre sí de forma muy animada. Se han visto abrazos, apretones de manos y conversaciones en tono distendido.
En concreto, han charlado José Enrique Serrano y Juan Carlos Girauta y Rodolfo Ares y José Manuel Villegas. Jordi Sevilla y Luis Garicano también han intercambiado unas palabras de forma bastante animada.
Poco antes de que llegaran Sánchez y Rivera, los miembros de sus partidos han tomado asiento en la Sala Constitucional: el PSOE en su lugar natural, es decir, a la izquierda de la Mesa de la presidencia, y Ciudadanos justo enfrente, donde en las comisiones suele sentarse el Grupo Popular.
Los líderes del PSOE y Ciudadanos han entrado en la sala juntos, Sánchez con un traje azul y corbata roja y Rivera con traje gris y corbata azul. Lo primero que han hecho ha sido saludar uno por uno a los miembros de los equipos que han negociado el acuerdo, primero los de Ciudadanos y después los socialistas.
A continuación, se han dirigido a una mesa central en la que estaban colocadas las carpetas para que ambos firmaran el acuerdo. Allí, bastante serios, se han dado la mano ante los medios gráficos que captaban el momento y después se han sentado para estampar sus firmas en los documentos que contenían el pacto.
Al terminar, todos los asistentes de ambos partidos han aplaudido mientras Sánchez y Rivera entregaban las carpetas a sus portavoces en el Congreso, Antonio Hernando por el PSOE y José Manuel Villegas por Ciudadanos. Tras darse la mano una vez más ante los medios gráficos, los líderes de los partidos del pacto han abandonado la sala para ofrecer sendas ruedas de prensa.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido a otros partidos, en especial al PP, que participen del pacto de gobierno entre el PSOE y C's firmado este miércoles, señalando que el problema "no es de aritmética", la mera suma de los escaños de distintas fuerzas políticas, sino de "generosidad".
Tras rubricar el acuerdo con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados, Rivera ha celebrado que ambas formaciones hayan logrado situar "lo que las une por encima de lo que las separa".
Pero "todo esto no lo podemos hacer solos", ha admitido, señalando que para poner en marcha las 200 propuestas contenidas en el acuerdo "hace falta voluntad política".
Por eso, ha instado a otros partidos, especialmente al PP, a demostrar "la misma valentía y generosidad", especialmente a "aquellos que defienden la unidad de los españoles y un gobierno constitucionalista y una economía solvente que cumpla con España y con Europa".
Sobre la posibilidad de que Ciudadanos entre en un Gobierno con el PSOE, Rivera ha reiterado que no han hablado de ello pero que no lo descarta y que, en cualquier caso no es un tema "prioritario". A su juicio, lo relevante es garantizar que el acuerdo se cumpla y eso, ha indicado, se puede hacer tanto desde dentro como desde fuera del Ejecutivo.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna