Domingo, 20 de julio de 2025

Urdangarin, sobre Torres:"Éramos dos personas con aproximaciones diferentes pero compatibles en el trabajo""

Torres defiende la actividad de Nóos e insiste en que Casa Real realizaba una supervisión total

  Así lo ha destacado durante su intervención en el interrogatorio al que ha sido sometido en el marco del juicio del caso Nóos, que investiga el desvío de cerca de 6,2 millones de euros, y que se ha prolongado durante más de 28 horas.

   El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha asegurado este viernes que la Casa Real realizaba un "control total" a la actividad realizada por el Instituto Nóos y que, incluso, ha puesto como ejemplo, podía llegar al nivel de qué tipo de impresoras comprar.

   Así se ha manifestado en respuesta a las preguntas de su abogado, Manuel Gónzalez Peeters, donde ha explicado que la Casa Real recibía toda la información del Instituto Nóos "para verificar que no se hiciera algo mal", cosa que, ha dicho, al Instituto le daba "una tranquilidad adicional".

   "No verán ustedes un reproche" por parte de la Casa Real, ha dicho Torres, que ha apuntado que este control de la Casa Real, "tenía claro que había que hacerlo". "No decidíamos nada sin su consentimiento", ha aseverado.

   Por todo ello, al ser preguntado por su letrado por si sospechó en algún momento de que alguna actuación pudiera ser ilícita, ha contestado que "nunca" lo pensaron por ellos mismos, "ni porque a través de esa supervisión" se manifestó "alguna duda" en ese sentido.

   Además, Torres ha resaltado que la actividad llevada a cabo por el Instituto Nóos era "real" tal como demuestran las facturas y que, incluso, se trabajó "por debajo del precio de mercado". "De ninguna manera" el precio de los eventos organizados por el Instituto Nóos fue "desorbitado", ha añadido.

   El exsocio de Urdangarin también ha insistido en que "no hay duplicidad alguna en las facturas". "Si algún ponente trabajaba en el Valencia Summit y en el Illes Balears Fórum se le imputaba lo que correspondía a cada evento".

"EL EQUIPO CICLISTA BANESTO NO ERA LA COMISIÓN DE

URDANGARIN"

   Respecto al papel de Urdangarin con el proyecto de la oficina del equipo ciclista de Banesto, Torres ha aseverado que "de ninguna manera" era la comisión del marido de la Infanta Cristina.

   Esto, entraría en contradicción con lo dicho por el expresidente del Govern, Jaume Matas, en su declaración, ya que dijo que Urdangarin actuó como "intermediador" para poder conseguir dicho proyecto por el que el Ejecutivo autonómico pagó 300.000 euros.

   No obstante, uno de los puntos más destacados de la declaración de Torres tuvo lugar en su tercer día de interrogatorio cuando, este jueves, a preguntas de la letrada de Manos Limpias, Virginia López Negrete, incurrió en una contradicción entre una manifestación realizada durante el juicio y las de la fase de instrucción.

CONTRADICCIÓN EN LA DECLARACIÓN DEL JUEVES

   Este hecho provocó que la propia presidenta del tribunal, Samantha Romero, le dijese que se advertía contradicción, ante lo cual Torres dijo sentirse "confundido", que no cambia su declaración y que no quiere "entrar en juegos". Después de esto, no volvió a contestar las preguntas de Negrete.

   También durante el interrogatorio a Torres de este jueves se produjo la "enérgica protesta" por parte de la defensa de la Infanta Cristina al entender que  algunas de las preguntas de López Negrete eran "claramente impertinentes".

   Según indicó el abogado de la Infanta, Pablo Molins, tras el interrogatorio de Manos Limpias, las preguntas que se formularon al exsocio de Iñaki Urdangarin no eran adecuadas puesto que, según recordó, la Audiencia Provincial de Palma, en mayo de 2013, ya rechazó la imputación de la Infanta sobre esta materia. "Ha preguntado constantemente sobre hechos revocados", manifestó.

Urdangarin, sobre Torres:"Éramos dos

personas con aproximaciones diferent

es pero compatibles en el trabajo"

Iñaki Urdangarin ha asegurado este viernes que su exsocio Diego Torres y él "éramos dos personas con aproximaciones diferentes al Instituto Nóos, pero compatibles a la hora del trabajo".

   Así se ha manifestado el exduque de Palma en respuestas al interrogatorio por parte del Ministerio Fiscal, donde, al ser preguntado por diferentes facturas, está haciendo hincapié en que sus funciones no eran "los temas de facturación o contabilidad".





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo