Domingo, 20 de julio de 2025

Torres afirma que el convenio para los foros de Baleares "nos vino dado" por el Govern

Torres: "Todos, cuando tomamos una decisión, como el traje que te pones, se lo consultamos a nuestra esposa"

   Torres ha aseverado que efectivamente le preguntó a su mujer "cómo lo veía", en relación a la denominación de la nueva entidad, tras serle exhibido un correo electrónico en el que el acusado le pregunta a su cónyuge sobre este aspecto.    

   El inculpado continúa siendo interpelado por la letrada Dolores Ripoll, que ejerce una de las acusaciones particulares personadas en el juicio del caso Nóos, en su caso en representación de la Agencia Tributaria.

   Cabe recordar que la FDCIS fue inscrita en el Registro de Fundaciones el 14 de febrero de 2007, y entre sus objetivos aparentes se encontraban fomentar el uso del deporte y la cultura como herramienta de integración social, además de promover la difusión de las investigaciones en torno a estos aspectos.

   Según la Fiscalía, la FDCIS es una "prolongación" del Instituto Nóos tras haber sido constituida ante notario el 13 de diciembre de 2006, cuando habían pasado ocho meses de la teórica desvinculación del Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, de sus negocios. La entidad fue impulsada después de cederse en su favor todos los activos y pasivos resultantes de la Fundación Areté, creada el 2 de mayo de ese año.

   La Fundación aparece vinculada a una supuesta estructura fiduciaria creada por Iñaki Urdangarin y Torres para desviar dinero al extranjero, concretamente a Belice y Reino Unido, y donde jugaba un papel fundamental la sociedad De Goes Center for Stakeholder Management.

Torres afirma que el convenio para los foros

de Baleares "nos vino dado" por el Govern


  El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha asegurado durante el juicio del caso Nóos que el convenio para la celebración del denominado Illes Balears Forum, por cuyas dos ediciones el Instituto Nóos percibió hasta 2,3 millones de euros públicos, "nos vino dado por la Fundación Illesport", dependiente del Govern balear. "Nosotros presentamos el proyecto, pero la redacción no la hicimos nosotros", ha incidido.

Torres lo ha manifestado así al inicio del interrogatorio por parte de la abogada de la Comunidad Autónoma balear, Mari Ángeles Berrocal, quien incide en sus preguntas en cómo se negociaron estos eventos, que se llevaron a cabo en Palma en los años 2005 y 2006.

   Se da la circunstancia de que cuatro de los cinco exaltos cargos de las islas acusados en el marco de la causa han responsabilizado al quinto de ellos, el expresidente del Govern Jaume Matas, de las decisiones adoptadas a la hora de contratar con Urdangarin y Torres a cambio de la puesta en marcha de estas iniciativas, cuyo presupuesto nada tuvo que ver con el coste real -notablemente inferior- que supusieron.

   Torres ha justificado que el objetivo del proyecto pasaba por celebrar una cumbre "muy especializada sobre las sinergias entre deporte y turismo, como el foro de Davos, salvando las distancias".

   Tal y como ha abundado, "teníamos clarísimo lo que estábamos haciendo y era un patrocinio, que es a lo que se dedicaba el Instituto Nóos. Lo que no sabemos es cómo funciona una Administración". "El que haya una contraprestación por un evento cuya propiedad intelectual es de una entidad en concreto es un patrocinio. Esto estaba absolutamente clarísimo y a lo que nos dedicábamos era a la búsqueda de patrocinadores", ha insistido.

CONVENIO IDÉNTICO AL DEL VALENCIA SUMMIT

   La abogada le ha preguntado cómo es posible, si el Govern fue el que elaboró el convenio para los foros de Baleares, que su redacción fuese "casi hasta en las comas" la misma que la de los convenios para el Valencia Summit, cuya primera edición se había celebrado en 2004 en la capital levantina. "Me parece lógico, el Instituto Nóos era el mismo", ha remachado Torres.

   A juicio de la Fiscalía Anticorrupción, los contratos y convenios de colaboración rubricados fueron "fruto de decisiones administrativas arbitrarias cuya única finalidad era beneficiar económicamente a unas personas concretas, obviando deliberadamente la utilidad e interés público que debe presidir cualquier actuación administrativa y omitiendo intencionadamente el procedimiento administrativo correspondiente".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo