Domingo, 20 de julio de 2025

tras elegir a Álvarez como nuevo secretario general

UGT clausura hoy su 42º Congreso Confederal

Álvarez resultó elegido como nuevo secretario general en la pasada madrugada tras recibir 306 votos a favor, lo que supone el respaldo del 51,1% de los emitidos, frente al otro candidato que optaba a liderar el sindicato, el secretario general de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo, Miguel Ángel Cilleros, quien obtuvo 289 votos.

   El nuevo secretario general del sindicato pronunciará este sábado el discurso de clausura del 42º Congreso Confederal de UGT, en un acto que contará con la participación del director general de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT), Guy Ryder, entre otros destacados sindicalistas, y que contará con la presencia de diversos dirigentes políticos.

   Por su parte, el secretario general de UGT-Canarias, Gustavo Santana, finalmente no pudo presentar su candidatura a la Secretaría General al no conseguir reunir el aval mínimo exigido para ello, del 25%, quedándose en algo menos del 10%, si bien su equipo propició algunos cambios destacados para el devenir de la organización.

   En las comisiones de Trabajo del Congreso se ha acordado rebajar de un 25% a un 15% el número de avales de los delegados con derecho a voto necesarios para presentar candidatura y poder optar a la Secretaría General, así como avanzar en el futuro en la posibilidad de la celebración de elecciones primarias.

   También se ha acordado reducir el tiempo de espera para responder con diligencia cuando se den supuestos casos irregulares en el uso de recursos públicos, de forma que se va a fijar en ocho días el periodo para obtener una respuesta por parte de las comisiones ejecutivas pertinentes que tengan responsabilidad en decisiones disciplinarias.

   Asimismo, los afiliados adquirirán el derecho de solicitar su suspensión de militancia en los casos en los que se sientan víctimas de un proceso judicial y vean dañar su imagen propia y del propio sindicato.

   Durante estos días de celebración del congreso, se ha aprobado por 552 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones la gestión realizada por la Comisión Ejecutiva Confederal durante los últimos tres años, lo que representa el 97,53% de los votos emitidos.

   Además, se ha aprobado la gestión del Comité Confederal con el 98,78% de los votos; la gestión de la Comisión de Garantías con el 97,89%; y la de la Comisión de Control Económico con el 98,93%.

PLAN DE ACCIÓN PARA LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS.

   De igual forma, el Congreso Confederal ha aprobado con práctica unanimidad el Plan de Acción para los próximos cuatro años en el que se incluye el impulso de manera urgente de un plan de choque para parados de larga duración, así como programas que mejoren las pensiones de los mayores de 45 años, dando prioridad a los de más de 55 años, y una prestación de ingresos mínimos para personas sin empleo e ingresos.

   Este programa recoge también la promoción de "algún tipo de sanción" para erradicar las prácticas abusivas de las mutuas, seguir avanzando hacia la igualdad de derechos en el servicio del hogar y luchar contra la economía sumergida con un plan de lucha contra la explotación laboral.

   Otros puntos del programa contemplan la elaboración de una ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres, equiparar derechos de maternidad y paternidad, y corregir desigualdades en relación con las pensiones contributivas, considerando como cotizado el periodo equivalente a un año por cada hijo nacido o adoptado, entre otros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo