Domingo, 20 de julio de 2025

"las ratas" siempre son las primeras en abandonar el barco que se hunde

Una eurodiputada de UPyD y otros 28 afiliados, incluidos cuatro concejales, dejan el partido: "Ha dejado de ser útil"

  Esta decisión se conoce un día antes del Congreso Extraordinario en el que la formación magenta elegirá un nuevo equipo de dirección, en un último intento por evitar la desaparición después de haberse quedado fuera del Congreso tras las elecciones del 20 de diciembre y haber perdido entre sus militantes a su fundadora y líder durante casi toda su trayectoria, Rosa Díez.

   En un comunicado titulado 'Cuando una llama se extingue, aquello que iluminó permanece', Becerra y los demás firmantes explican que se han dado de baja de UPyD porque entienden que "ha dejado de ser útil a la sociedad" y creen que servirán mejor a los ciudadanos desde fuera del partido.

   Además, han anunciado la creación de una "asociación de activismo cívico y político, colaborativa y abierta" a todos los ciudadanos, organizaciones e instituciones dispuestas a defender los derechos y libertades de los españoles y los europeos con la "igualdad efectiva" como objetivo prioritario.

   Quienes suscriben el manifiesto señalan que UPyD "se ha quedado sin espacio electoral tras ocho años de historia y sin el 85% de los votos que obtuvo hace año y medio". Además, creen que el partido "ha perdido su visibilidad, recursos, estructura, sedes y prácticamente toda representación institucional" y que sus fundadores "lo han abandonado".

ABOGAN POR LA DISOLUCIÓN DE UPyD

   A su juicio, UPyD llega a su segundo Congreso Extraordinario en nueve meses "sin haber abordado ningún cambio de modelo estratégico" ni "organizativo" y "sin haber realizado ninguna consulta formal a los afiliados ni haber presentado un estado de cuentas y un plan de viabilidad serio con objetivos y medios definidos".

   Consideran que, tras tres etapas con sus respectivos liderazgos --el de Rosa Díez, el de Andrés Herzog y ahora el de Gorka Maneiro, al frente de la gestora que dirige la formación desde hace dos meses y medio--, lo que se debería convocar es un Congreso de disolución estatutario para proceder a una "desactivación democrática y digna" de UPyD.

   Los firmantes aseguran que, con la excepción de quienes han formado parte de las ejecutivas, los cargos públicos y orgánicos del partido no han sido consultados ni les han hecho partícipes de las decisiones y posicionamientos clave efectuados a lo largo de este último año y que tampoco ha habido dirección política ni asistencia técnica o procedimental.

   "Todo lo anterior nos ha llevado a una situación insostenible desde el punto de vista de la responsabilidad pública y la eficiencia política", concluyen.

   A pesar de todo, sostienen que "el legado de lucidez y alumbramiento de UPyD", junto al trabajo cotidiano y "la insobornable voluntad de cambio" de quienes formaron parte del partido, "quedará inscrito para siempre en la historia reciente de España".

QUEDA SOLO UNA EURODIPUTADA

   El comunicado lo suscriben 29 excargos y exafiliados de UPYD, incluidos una concejal en el Ayuntamiento de Segovia --Esther Bermejo Bravo-- y otros tres ediles de municipios segovianos, uno de los cuales es también miembro de la Diputación Provincial. Además, figuran dos miembros del Consejo Político --Miguel del Amo y David Enguita-- y otros tres cargos locales del partido.

   Ni Becerra ni los concejales aclaran si tienen previsto mantener sus actas en el Parlamento Europeo y los distintos ayuntamientos tras abandonar UPyD o si, por el contrario, tienen intención de conservar sus cargos públicos.

   La formación magenta ya solo cuenta con una eurodiputada en el Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, ya que, antes de la salida de Becerra y a raíz de las tensiones internas, Francisco Sosa Wagner, Fernando Maura y Enrique Calvet dejaran de representar a UPyD en la Eurocámara.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo