Domingo, 20 de julio de 2025
Urdangarin: "Nunca he sido un comisionista de nada"
Urdangarin: "Había empleados que no he conocido que supongo que era para llegar a baremos fiscales"
Iñaki Urdangarin ha admitido este viernes que había empleados en Aizoon que él no conocía y que ha sabido de ellos durante este procedimiento judicial. "Había empleados que no he conocido que supongo que eran para llegar a estos números y baremos fiscales", ha declarado antes de asegurar que Miguel Tejeiro era el asesor "en estos temas".
En respuesta a preguntas del fiscal, Pedro Horrach, el exduque de Palma ha declarado que durante el procedimiento ha "descubierto" que había trabajadores de Aizoon "que realmente no les he conocido, no sabía ni quiénes eran", ha reconocido.
Según ha explicado, había trabajadores de Aizoon que desarrollaban labores profesionales para el objeto social de la entidad, otros que realizaban labores de mantenimiento o servicio, mientras que, además, existían unos terceros que "los he descubierto en este procedimiento y realmente no les he conocido.
"Yo me dedicaba a lo que me dedicaba, tenía a unos asesores con estos temas, algunos empleados no sabía que estaban con nosotros", ha manifestado antes de añadir que el asesor en esta materia era Miguel Tejeiro.
En cuanto a la selección de los empleados, el exduque de Palma ha señalado que él elegía "a los que se dedicaban a proyectos", si bien no seleccionaba él a los que realizaban labores de servicios o los que "no he conocido".
Además, ha indicado que desconoce si "pasaba lo mismo en otras empresas" y ha dicho estar "sorprendido" por haber tenido conocimiento de estos trabajadores con motivo del juicio del caso Nóos.
Urdangarin también ha apuntado que en el Instituto Nóos "existían personas que eran de sus empresas" y que trabajaban para Nóos cuando se requerían sus servicios "para un determinado proyecto".
Asimismo, ha negado que el Instituto Nóos contratase a Nóos Consultoría ya que éste "tenía asociados, no empleados" y que se buscaba a los expertos para "desarrollar los proyectos e ideas".
Respecto a las facturas exhibidas por Horrach en relación al Valencia Summit, Urdangarin ha señalado que él no era el encargado de ellas. "No sé si son facturas emitidas o abonadas, yo no me encargaba de eso. Yo no soy conocedor de ellas", ha añadido.
A esto, Horrach le ha preguntado que cómo es posible que un total de 400.000 euros de los 900.000 del canon del Valencia Summit acabaran en Aizoon y Urdangarin le ha respondido: "No lo sé, porque yo no era el administrador".
Iñaki Urdangarin ha negado que la adjudicación a Nóos por un total de 300.000 euros de la gestión del proyecto de la oficina del equipo ciclista Banesto fuera "un peaje, una comisión de ningún tipo" sino que se buscaba "controlar perfectamente las cosas". "Nunca he sido un comisionista de nada", ha añadido.
Además, ha negado que tras el partido de pádel celebrado en Marivent, le pidiera al expresidente del Govern, Jaume Matas, que le asignase la oficina de este proyecto. Preguntado por lo qué ganaba Nóos con este asunto, ha dicho que la gestión del proyecto se hiciese "muy bien" y, por lo tanto, "sería una inversión muy importante" para la Consultoría.
Según ha dicho, Juan Pablo Molinero era la "persona ideal" para la realización de este proyecto.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna