Domingo, 20 de julio de 2025

un sanguinario etarra

Urrusolo Sistiaga adelanta su salida de prisión por unas redenciones de estudios

  El próximo domingo quedará en libertad definitiva tras 19 años en prisión el histórico etarra José Luis Urrusolo Sistiaga, condenado a más de 600 años de cárcel por haber participado al menos en nueve asesinatos y los secuestros de los empresarios Emiliano Revilla y Diego Prado de Colón, han informado a Europa Press fuentes jurídicas y penitenciarias.

   Actualmente se encontraba acogido a la 'Vía Nanclares' en la cárcel alavesa de Zaballa y había sido expulsado de la organización terrorista. Había disfrutado de varios permisos ordinarios de salida de prisión, aunque permanecía en segundo grado.

   Había solicitado el tercer grado, pero siempre le fue denegado porque las autoridades judiciales consideraban que no colaboraba con la Justicia en el esclarecimiento de atentados sin resolver. Es pareja sentimental de la también ex etarra Carmen Guisasola, actualmente en libertad.

CERCA DE 180 DÍAS ANTES

   Las fuentes consultadas indican que este histórico etarra ha visto adelantada su salida de prisión después de que se le descontasen recientemente cerca de 180 días de condena derivados de sus redenciones por estudios que no se le había tenido en cuenta. Urrusolo había pedido que se le tuviesen en cuenta más de 300, siempre según las mismas fuentes.

   Esos días de condena descontados ahora se corresponden con los años en los que Urrusolo todavía estaba bajo la disciplina de la banda y recibía sanciones por su comportamiento en prisión. Cuando un preso está sancionado no se le tienen en cuenta las redenciones, pero para ello es obligatorio que el interno sea informado de esta situación.

   En el caso de Urrusolo no lo fue y ese error ha provocado que ahora el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria haya tenido que contabilizar las redenciones que hubiese obtenido en caso de no haber sido sancionado. Tras aprobarse este descuento, su informe se remitió a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que tras un nuevo recuento fijó su licenciamiento definitivo para el próximo domingo.

CONDENA EN FRANCIA

   Además, en 2014 el Tribunal Supremo estimó parcialmente un recurso interpuesto por Urrusolo Sistiaga y obligó a la Audiencia Nacional solicitar a Francia la sentencia que dictó contra él en 1999, que le condenó a seis años de prisión, antes de decidir si acumulaba esta pena a las que le fueron impuestas en España.

   La Audiencia Nacional tuvo en cuenta todas las condenas impuestas en España, fijando como límite de cumplimiento 30 años, pero no añadió la de 6 años de prisión que le impuso el Tribunal Correccional de París y que ya cumplió en el país galo.

   Según la Audiencia, como eran hechos ocurridos en Francia y España, no pudieron ser objeto del mismo proceso al ocurrir en territorios nacionales distintos. Por ello recordaba el Supremo una decisión Marco del Consejo de Europa que establece una obligación mínima para los estados miembros al objeto de tener en cuenta las condenas pronunciadas por otros estados.

TODAS SUS CONDENAS POR ASESINATO

   De 59 años de edad, fue condenado en España a 26 años y 8 meses por el asesinato en 1985 del director general y consejero del Banco Central Ricardo Tejero. También fue condenado a 45 años de cárcel por el asesinato en 1991 del empresario José Edmundo Casañ. En 2005 se le impusieron 296 años de cárcel por el asesinato de dos policías nacionales en 1991. Le condenaron a otros 38 años de cárcel en 2002 por pertenencia a banda armada, tenencia ilícita de armas y explosivos y falsedad documental.

   Según los datos recogidos por Europa Press, en el año 2002 también fue condenado a 82 años y tres meses de cárcel por el asesinato en 1992 del comandante del Ejército del Aire Arturo Angera. Fue condenado a otros 58 años de prisión por el asesinato en ese mismo año de dos brigadas del Ejército, Virgilio Mas y Juan Antonio Querol. En 2007 fue condenado a otros 36 años y medio por el asesinato en 1992 del Tedax de la Guardia Civil Enrique Martínez y 34 años por la muerte de un albañil en el mismo atentado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo