Sabado, 19 de julio de 2025

Considera que la Carta Magna tiene "una validez incuestionable", aunque pueda estar sujeta a "actualizaciones sin caer en el revisionismo"

Zoido afirma que PP, PSOE y C's podrían conformar "una gran coalición" para acordar "actualizaciones" en la Constitución

En rueda de prensa, Zoido, que deja claro que no está invitando a la "actualización", sino que se limita a asumir lo dicho por otros, señala que ya hay informes del Consejo de Estado al respecto y que son los partidos los que han de tomar la iniciativa tras haber planteado "todos" su intención de introducir modificaciones en el texto constitucional.

   Haciendo referencia al último sondeo del CIS, advierte de que la sociedad "quiere que los partidos hablen y que recuperen el diálogo que se había perdido", por lo que añade que "quien no esté a la altura de los tiempos y de la responsabilidad inédita en estos últimos 37 años, va a pagarlo caro". Insta a empezar a asumir responsabilidades, "aunque asumiendo la dificultad, pero esperando que la sensatez y el rigor hagan llegar a acuerdos".

   Indica que se está ante un panorama político "muy distinto" al de otras legislaturas y "quien no quiera entender, se equivoca". Así, apuesta por recuperar el espíritu de la Constitución de 1978, nacida fruto del "diálogo y de la renuncia, bien entendida, de los partidos por un bien superior como es el Estado de derecho y la democracia, dejando de lado los criterios partidistas".

   Zoido asegura que desde entonces se ha vivido el "mayor progreso" del país social, económico, democrático y del estado de las autonomías. "Creo firmemente en la Constitución y creo que tiene buena salud. Tiene una validez incuestionable, aunque puede estar sujeta a actualizaciones sin caer en el revisionismo por el revisionismo", recalca.

   Por ello, plantea cambiar "sólo lo que tenga que ser modificado para que siga siendo de todos" y siempre primando que exista "un gran consenso". Entre las bases inamovibles que plantea en la Carta Magna, menciona la unidad de España, la soberanía nacional, la "igualdad se viva donde se viva", la lucha contra el terrorismo, además de la defensa del Estado de Bienestar, del sistema de pensiones y de la sanidad.

"NO ES MOMENTO DE EXPERIMENTOS Y AVENTURAS"

   "No es momento de experimentos y de aventuras, sino que hay que continuar por la senda de la recuperación de empleo sin que se ponga en duda, lo que sería malo para los españoles", recalca Zoido, que propone recuperar "el espíritu de hace 40 años y el clima de entendimiento".

   Considera que, "en estos días convulsos", se echa en falta el "espíritu de acercamiento para el entendimiento y de resaltar lo que nos une por encima de los matices que nos separan". Además, ha mostrado su convencimiento de que el modelo constitucional español, tras salir de la dictadura, es un "ejemplo en el mundo entero y un modelo en el qué crecer como sociedad".

   Para Zoido, "sin un gobierno estable, tendremos un problema, como ya lo fuimos hace cuatro años, mientras que ahora somos un ejemplo". En este sentido, recuerda que el encargo de formar gobierno realizado al líder del PSOE, Pedro Sánchez, supone que por primera vez en el país se realiza este encargo a la segunda fuerza política, que además cuenta con "el peor resultado de la historia del PSOE".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo