Jueves, 14 de agosto de 2025
"CÁRITAS ES IGLESIA CATÓLICA"
- Cáritas estima que un tercio de las personas que acuden a sus instalaciones no lo hacía antes de la pandemia
Bretón ha hecho estas declaraciones este viernes durante su intervención en la clausura de las XX Jornadas Internacionales de Caridad y Voluntariado que ha organizado la UCAM junto con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
"Ha sido un año especial, hemos vivido situaciones muy complicadas, pero con una gran actitud por parte de nuestros voluntarios", ha destacado Bretón.
Cáritas, entidad de la Iglesia Católica, cuenta con más de 80.000 voluntarios repartidos por toda España. Su presidente explica que "nosotros somos Iglesia, la ruta que nos hemos marcado es la de las bienaventuranzas de Jesucristo", recordando que está presente a nivel internacional en las zonas más pobres de países como Haití, Cuba, República Dominicana, Senegal, Etiopía y Camboya, entre otros.
El presidente de la entidad caritativa ha hecho hincapié en que "la pandemia ha acarreado graves problemas, como el surgimiento de las colas del hambre que anteriormente no se veían en nuestro país".
Bretón ha asegurado que Cáritas ha redoblado su presencia con 6.000 nuevos voluntarios y ha puesto en valor "la ayuda que han prestado a niños que no contaban con las tecnologías necesarias para seguir su formación, así como la puesta en marcha de un programa de acompañamiento para los más mayores que viven en el mundo rural".
Las Jornadas, que concluyen este viernes, han tenido como eje la encíclica del Papa Francisco 'Fratelli Tutti'. Cerca de 300 asociaciones han participado en la Muestra Internacional enmarcada en este evento, que también ha tenido al ecumenismo como uno de los principales asuntos.
El vicerrector de Extensión Universitaria y coordinador de las Jornadas, Antonio Alcaraz, ha valorado que se llevan realizadas veinte ediciones ininterrumpidamente y que la UCAM colabora permanentemente desde su creación, hace 25 años, con entidades sociales a través de aportaciones económicas, investigación, proyectos nacionales e internacionales, voluntarios y proporcionando visibilidad a las asociaciones, tanto en España como en zonas pobres de América del Sur y África.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna