Domingo, 17 de agosto de 2025
lo veo raro
12J.- Solo se podrá entregar el voto al cartero al recibir la documentación salvo en el rural, que se mantiene "al paso"
v
La dirección de Correos ha citado a las organizaciones sindicales a una reunión este miércoles en la que debatirán las instrucciones que regirán el voto por correo para las elecciones del 12 de julio en Galicia y también en Euskadi.
En ellas, se define cómo se procederá, por primera vez de forma generalizada para toda la población, a la recogida del voto en los domicilios de los electores, una actuación que solo se podrá realizar en el momento de entregar la documentación. Salvo en el rural, en que se mantiene la fórmula conocida como "al paso", ya que se consideran a los carteros como oficinas móviles de admisión.
El borrador de instrucciones, al que ha tenido acceso Europa Press, recoge ya las demandas trasladadas la pasada semana en una reunión preparatoria de los representantes sindicales con la dirección. Este encuentro se realizó después de que la junta electoral central (JEC) acordase que los carteros podrán recoger los votos en los domicilios en una resolución del 28 de mayo.
A raíz de esta resolución, fruto de una consulta formulada por Correos y que coincidía también con las demandas de la Xunta, los representantes de los trabajadores incidieron en que no se debía entrar en los domicilios ni en las residencias de mayores. La JEC consideró que no era preciso habilitar más medidas extraordinarias para la votación en relación a la pandemia por coronavirus al margen de facilitar que los electores voten desde sus domicilios.
En este escenario, la dirección de la empresa pública elaboró unas instrucciones, que ahora debatirá con los representantes sindicales. En ellas, según recoge el borrador al que ha accedido Europa Press, se incluye que el empleado de Correos "deberá plantear al elector, una vez realizada la entrega (de la documentación con las papeletas), que si así lo desea y en ese mismo momento, le entregue el sobre con el voto emitido".
"El empleado de Correos aclarará al elector que, si no desea entregar su voto en ese momento, deberá depositarlo en una oficina de Correos dentro del plazo establecido", añade, a continuación. Esto es, el elector tiene solo esa opción para evitar tener que desplazarse a la oficina de Correos a entregar el voto, un acto que, en todo caso, y una vez recibida la documentación de forma intransferible, puede realizar otra persona.
En estas instrucciones, Correos especifica que "el trabajador no accederá en ningún caso al interior del domicilio particular del destinatario/votante".
También apunta que el "repartidor extremará el celo y la diligencia para mantener en todo momento bajo su custodia los votos emitidos que hubiese recogido, hasta su entrega en la unidad de reparto".
Pero el voto rural se regirá por condiciones especiales y, en las propias instrucciones de Correos, se recuerda que el personal "habrá de recoger el sobre conteniendo el voto por correo tanto en el mismo instante de entrega de la documentación electoral, como en un momento posterior, siempre que se realice en horarios y puntos acostumbrados de paso".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna