Sabado, 02 de agosto de 2025
Puigdemont advierte de que el Estado intentará "poner a prueba" a los catalanes
1-O.- Montilla advierte de que el referéndum "no será reconocido internacionalmente"
En una entrevista de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, Montilla ha asegurado que el 1-O no será un referéndum con garantías ni reconocido internacionalmente.
"Este referéndum no será reconocido por la comunidad internacional, esto lo sabe todo el mundo, yo creo que también sus organizadores", ha dicho.
Montilla ha insistido en que se debe respetar la legalidad, y ha apostado por la reforma de la Constitución: "Más de la mitad del Congreso está a favor de cambiar la Constitución, muchos más que en 2010".
Asimismo, ha lamentado que el autogobierno de Catalunya se ha debilitado en los últimos años: "Se puede hacer bandera, pero también debe abordarse lo que la gente le preocupa en el día a día".
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha advertido de que el Estado intentará "poner a prueba" a los catalanes antes del 1 de octubre, día previsto para la celebración del referéndum sobre la independencia sobre el que el Parlament ha aprobado esta semana la ley que lo regula y que el Tribunal Constitucional (TC) ya ha suspendido cautelarmente.
Durante su intervención en el Consell Nacional del PDeCAT, celebrado este sábado en Barcelona, ha alertado de que los poderes del Estado "saben que el Parlament ya ha terminado su trabajo y que el Govern lo tiene todo en marcha", por lo que centrarán su actividad en atacar la movilización ciudadana y en causar confusión.
"Querrán acabar con este gran capital democrático que tenemos porque quieren que lo perdamos", ha asegurado, y ha señalado a la ciudadanía como principal garantía democrática en la celebración del 1-O.
"Atacan donde saben que hay verdaderamente las garantías porque pueden decir lo que quieran pero, si el 1 de octubre las urnas están llenas, cada voto es una garantía", ha defendido desde la facultad de Ciencias Políticas de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
Puigdemont ha reivindicado al PDeCAT como la formación que ha defendido el derecho a decidir desde el principio y que no se ha "desviado ni un milímetro" ni ha renunciado a ello desde que comenzó el proceso soberanista.
"Nos hemos comprometido y no hemos renunciado contra todos los profetas y ante la sorpresa de los que han acostumbrado a su sociedad a incumplir sus promesas", entre los que ha citado al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero por haber dicho que apoyaría el Estatut que aprobara el Parlament y al grupo parlamentario de SíQueEsPot que al inicio de la legislatura exhibió carteles pidiendo un referéndum y que en el último pleno fueron aplaudidos por Cs, ha dicho.
Así, ha afirmado que el Govern es fuerte y está determinado a cumplir con el mandato popular, y que "ningún tribunal, y especialmente el Tribunal Constitucional (TC) deslegitimado y conjurado con el Gobierno español" podrá tumbar la legalidad en la que se basa el referéndum, es decir, la ley aprobada esta semana en la cámara catalana.
Esta legalidad, ha aseverado, se basa en el derecho de los pueblos a su autodeterminación, como recogen los Derechos Humanos, "y por encima de los Derechos Humanos no puede pasar nadie", ha subrayado.
Puigdemont ha criticado a los movimientos de las fuerzas de seguridad que presuntamente investigan los preparativos del 1-O, como la entrada en una imprenta de Constantí (Tarragona) el viernes.
Asimismo, ha reprochado a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que hablara de vergüenza democrática refiriéndose al pleno del Parlament cuando el Estado firma ventas de armas con países sospechosos de financiar al terrorismo: "Eso hace pasar mucha vergüenza democrática. Eso no nos representa ni es el modelo de país en el que queremos que vivan nuestros hijos y nietos".
También se ha referido a la detención en Barcelona del periodista sueco-turco Hamza Yalçin, una detención sobre la que ha preguntado si se ajusta a derecho mantenerlo en prisión "porque lo pidió el señor Erdogan, un demócrata defensor de los Derechos Humanos", ha ironizado sobre el presidente de Turquía.
Ha precedido a Puigdemont la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, que al inicio de su intervención ha pedido un aplauso para los sentenciados por haber impulsado el proceso participativo del 9N de 2014 --Artur Mas, Joana Ortega, Francesc Homs e Irene Rigau, presentes en la sala-- que se ha convertido en una larga ovación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna