Viernes, 15 de agosto de 2025
Aconsejan los pediatras
A partir de los 2 años, edad para llevar los niños a la guardería
Pediatras reunidos en el "62 Congreso Nacional de la Asociación", que se ha celebrado recientemente en Sevilla, han aconsejado que la edad para llevar al niño a la guardería sea a partir de los dos años, según han informado este martes, a través de un comunicado remitido por el comité organizador de este eventoo.
Según exponen, llevar a los pequeños a la guardería es una decisión que influye en el desarrollo del menor desde el punto de vista social, cognitivo e incluso inmunológico, por lo que recomiendan esperar a que los niños cumplan los dos años para llevarlos a estos centros, ya que cuanto mayor sea el pequeño mejor tolerará la incorporación y asistencia desde todos los puntos de vista.
Del mismo modo, desde la AEP sostiene que la edad también es un factor determinante para preparar el sistema inmunológico frente a los constantes focos de infección que se generan en los centros. De hecho, desde la AEP sostienen en su comunicado, en el que aluden a diversos estudios, que los niños que acuden a guarderías sufren más enfermedades que los menores que se quedan en casa. "Se calcula que, de media, un niño que va a la guardería tendrá alrededor de 10 procesos febriles al año, casi uno al mes", ha comentado al respecto el doctor Jordi Pou, coordinador del Comité de seguridad y Lesiones Infantiles de la AEP.
En opinión del doctor Antonio Jurado, presidente del Comité Científico del Congreso, "se han descrito unos 200 virus, la tercera parte de ellos rinovirus, responsables del catarro común, que se propagan con facilidad a través de la saliva que se elimina al toser, por los juguetes y objetos que manipulan".
Por eso, insiste, "es fundamental un correcto y frecuente lavado de manos de los adultos que están en contacto con estos niños". Y es que, según subraya el doctor Pou, "el aumento de infecciones en las guarderías es evidente. Un estudio realizado en 2006 reveló un descenso del 34,6 por ciento en las visitas a urgencias durante una huelga de guarderías".
Con todo, resaltan que el hecho de asistir a una guardería da pie a un desarrollo precoz del sistema inmunológico. "Se estima que en los primeros cuatro años de vida el niño padece unas 100 infecciones víricas que, sin embargo, fortalecen sus defensas. Aun así, cuanto más tarde se incorporen a la guardería, mayor tolerancia a los virus tendrá el menor. El riesgo de una bronquiolitis no es el mismo en un lactante de dos meses que en un niño de dos años", opina el doctor Jurado.
DIFERENCIAS PSICO-SOCIALES
En el ámbito social, los expertos refrendan la teoría de que los niños que acuden a centros preescolares muestran mayor capacidad de adaptación y socialización en el inicio de la escolarización.
Según el doctor Jurado, "para un niño de dos años y medio puede ser positivo acudir a uno de estos centros para que, al llegar la escolarización obligatoria, tenga superado el "trauma" de separarse de la madre y tenga más facilidad para relacionarse con sus compañeros y sentirse menos aislado ante la nueva situación".
No obstante, a juicio del doctor Pou, "la capacidad de socialización depende de cada niño y del entorno en el que se haya desarrollado, ya que un menor que no haya ido a la guardería, pero que se haya criado con hermanos o primos no presentará diferencias psicosociales relevantes".
Desde el punto de vista cognitivo, los expertos sostienen que las aptitudes de los menores no se ven especialmente afectadas por el hecho de asistir o no a un centro infantil, ya que su comportamiento en los primeros años se ve favorecido principalmente por una sola persona: su madre o quien le sustituya en los cuidados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna