Viernes, 11 de julio de 2025

Pese al rechazo de Iceta

Ábalos dice que PSOE no renunciará al diálogo

Ábalos ha participado este sábado en el municipio vizcaíno de Portugalete en un acto político con la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, el alcalde y candidato a la reelección, Mikel Torres, y la aspirante a diputada general, Teresa Laespada.

El titular de Fomento ha lamentado el rechazo, en el Parlament de Catalunya, a la designación, como presidente de la Cámara alta, del líder del PSC, Miquel Iceta. No obstante, ha apuntado que, pese a que se produzcan "cacicadas y vergüenzas" de este tipo, los socialistas no van a renunciar "al diálogo y el acuerdo".

En su intervención, el ministro ha apostado por trabajar "por una España de todos" y ha valorado que las elecciones del pasado 28 de abril ofrecieron "una lección perfecta" que "radiografió la España que tenemos" en la actualidad, que no es la que algunos quieren, la de "hace 40 años".

"Unos dicen que hay que acabar con eso que llaman 'dictadura progre'; que lo hagan esos descerebrados que no han evolucionado... pero que lo hagan quienes han gobernado España y quienes dicen que quieren regenerarla es muy preocupante", ha advertido en referencia a Partido Popular y Cs.

En este contexto, ha defendido la aportación "vital" realizada por el PSE-EE a una España "inclusiva y plural" y ha defendido que el proyecto socialista es el "único nacional que existe", en contraposición al PP y a actitudes como la de la diputada popular Cayetana Álvarez de Toledo.

"Hablar de España y la integración de Cataluña siendo irrelevante allí supone una España cojita. Y no tener representación en Euskadi te hace más cojo todavía", ha advertido Ábalos a los populares, para añadir que "no se puede hablar de los catalanes como si todos fueran independentistas o de todos los vascos como si fueran todos nacionalistas".

A su juicio, el Partido Popular "asocia ideas con comunidades" y pese a que dice "trabajar por la unidad tiene todas las herramientas de enfrentamiento". De este modo, ha defendido que la única estrategia posible es la del "diálogo y el acuerdo", aunque se pueda sufrir "decepción o fracaso": "La imposición no es democrática, así que tendremos fallos, pero no hay otra herramienta si se busca la integración".

Ábalos, que ha calificado de "cacicada" el rechazo a la candidatura de Miquel Iceta a la presidencia del Senado que se produjo en el Parlament de Catalunya, ha advertido que el PSOE "podría reaccionar de la misma forma, pero no seríamos nosotros, seríamos como ellos".

"Han hecho una cacicada porque a quienes han faltado es a la ciudadanía. Han despreciado a los electores", ha señalado, para añadir que los partidos soberanistas catalanes no saben "cómo salir del 'proces' y no quieren asumir responsabilidades".

En este contexto, ha denunciado también la abstención de PP y Cs en el Parlament, partidos a los que "se les llena la boca de constitucionalismo y no acuden al auxilio de quien han visto violentado un derecho democrático". "Eso es una vergüenza, nosotros no hubiéramos hecho lo mismo, hubieran contado con nuestro voto por respeto a la democracia", ha añadido.

Por otro lado, ha considerado que ni a PP ni a Cs les interesa la "gobernabilidad de España", de tal forma que "agitan problemas sin intentar ofrecer soluciones". Asimismo, ha defendido que los resultados del 28 de abril muestran que el pueblo español es "maduro" frente a los que "hicieron el ridículo" y "no se han dado cuenta" de que ahora solo cuentan con 66 diputados en el Congreso.

Además, ha criticado el "análisis" de la "derrota electoral" realizado por el líder del PP, Pablo Casado, a quien le ha dicho que "el secreto del marketing electoral" pasa por "contar con un mensaje claro, creíble, y con un liderazgo confiable", algo que "no tiene la derecha".

"HIPOTECAR LA GOBERNABILIDAD"

Por último, ha instado a PP y Cs, quienes "están desesperados y tienen problemas existenciales" a no "hipotecar la gobernabilidad de España, la institucionalidad y su futuro". "¿Y estos querían formar un gobierno con Vox? España se merece más respeto", ha sostenido.

Por su parte, la secretaria general del PSE, Idoia Mendia, ha destacado que Portugalete representa un "ejemplo de socialismo" y ha valorado los resultados de las elecciones generales que permitieron "apuntalar a Pedro Sánchez".

Por ello, ha pedido que la "victoria clara" de los socialistas en las elecciones generales se repita el próximo 26 de mayo, ya que "nos jugamos el futuro de Vizcaya, Euskadi y España". "La tarea del 26 está inacabada", ha subrayado.

Asimismo, ha incidido en la importancia de los comicios europeos frente a la "encrucijada" generada con el Brexit y ante los "riesgos" que suponen los nacionalismos y populismos en un momento en que "no cabe hablar de soberanías y fronteras", sino encarar problemas como la crisis migratoria.

CRÍTICAS A PNV

Mendia, que ha apuntado que los socialistas no acuden a Europa "a trocearla", ha criticado que la "propuesta del PNV" en la presente campaña sea la de una directiva de claridad que busca "construir "Europa en base a consultas que buscan dividir y meter a países en laberintos". "Necesitamos un marco común para encarar los retos", ha valorado.

Así, se ha cuestionado con qué "coherencia" van a encarar las cuestiones relativas al Concierto Económico PNV y Cs cuando "comparten grupo parlamentario en Europa" o qué pueden defender conjuntamente EH Bildu y Podemos en la Cámara europea. ¿Quizá la desintegración de Europa?, ha cuestionado.

"El único voto útil es depositar la papeleta socialista en las tres urnas. Pedro Sánchez necesita en Moncloa ser acompañado con el conjunto de las instituciones", ha añadido.

LA NAVAL

Por su parte, la candidata a diputada general de Vizcaya, Teresa Laespada, ha defendido una política fiscal "progresiva y progresista" para el Territorio y ha propuesto "una mayor eficacia en la lucha contra el fraude fiscal o medidas para paliar el envejecimiento". Asimismo, ha abogado por trabajar desde las instituciones en la búsqueda de un socio inversor en el astillero de Sestao de La Naval.

Por último, el alcalde y candidato a la reelección, Mikel Torres, ha enumerado algunos de sus proyectos entre los que están el desarrollo de un segundo plan de accesibilidad, un nuevo centro social en Repélega o la creación de una Casa de la mujer.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo