Sabado, 05 de julio de 2025
"El único patriotismo es arrimar el hombro"
Ábalos vuelve a presionar al PP con los Pactos de La Moncloa
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, una de las autoridades del cuadro de mando bajo el actual estado de alarma, ha advertido al líder 'popular', Pablo Casado, de que en horas graves como ésta "el único patriotismo que existe es arrimar el hombro".
En rueda de prensa conjunta con la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, desde el Palacio de La Moncloa, Ábalos ha sugerido que el presidente tiene intención de conversar con los representantes de las formaciones políticas a finales de esta semana, en función de la disponibilidad de sus agendas y teniendo en cuenta que el martes hay Consejo de Ministros y el miércoles, sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados.
Casado viene desconfiando de la sinceridad real que se esconde detrás de la propuesta de Sánchez, que ve como una cortina de humo para desviar la atención de los errores que, a juicio del PP, viene cometiendo el Ejecutivo en su gestión de la crisis.
Ábalos, en cambio, ha subrayado la relevancia que, a juicio del Gobierno, tiene la oferta del presidente de estos pactos de Estado que se requieren para afrontar la "crisis económica sin precedentes" que traerá consigo la actual pandemia y de la que ya están alertando organismos internacionales como el FMI, la Organización Internacional del Trabajo o el Banco Central Europeo.
Que el conjunto de los partidos se pongan de acuerdo para afrontar la reconstrucción social y económica del país es además, según ha remarcado Ábalos, una "demanda ciudadana incuestionable (...) ante la que ningún responsable político puede permanecer indiferente". "Si los partidos no están para acordar la reconstrucción del país, los españoles tienen perfecto derecho a preguntarse para qué están si no", ha advertido el también secretario de Organización del PSOE.
Apelando a las reiteradas apelaciones que desde partidos como PP y Ciudadanos se hacía al espíritu de la Transición y al llamado bloque constitucionalista para pedir al PSOE que se alejara de los independentistas, Ábalos ha señalado que los españoles "no van a entender" que quienes hacían estos llamamientos hace tres meses "se desmarquen o pongan trabas" ahora a un "gran acuerdo de reconstrucción social y económica" del país.
Un acuerdo que, ha detallado, ha de pasar por impulsar la reindustrialización del país, que incluye un pacto por el empleo, además del fortalecimiento de la sanidad y la educación públicas. "Los españoles necesitan esperanza y sus representantes públicos debemos darles motivos para que no la pierdan", ha incidido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna