Miercoles, 09 de julio de 2025
PIDE DISCULPAS AL PUEBLO ITALIANO
Abascal pide que los migrantes que entren a España de manera "ilegal" no puedan regularizar "nunca" su situación
Según el portavoz de la formación ultraderechista, el fenómeno migratorio en España se puede atajar con una "solución simple" como "mandar un mensaje contundente a las mafias" impidiendo la regularización de los migrantes.
"Quien entre a España de manera ilegal no podrá regularizar nunca su situación ni recibir ayuda social", ha sido la propuesta de Abascal al Gobierno de Pedro Sánchez durante el debate en el Congreso sobre la gestión de la crisis del 'Open Arms', buque de pabellón español que permaneció 19 días esperando puerto en el Mediterráneo con más de un centenar de personas rescatadas del mar.
Abascal ha comenzado su intervención "pidiendo disculpas al pueblo italiano por el ataque brutal a su soberanía" de un complot internacional "proge", según el líder de Vox, en la que incluye a "multimillonarios de Hollywood", a todos los medios de comunicación o "la propaganda violenta de la izquierda".
Abascal ha defendido al ministro italiano de Interior, Matteo Salvini, al que ha mostrado su apoyo, por oponerse a que el 'Open Arms' desembarcara en el puerto de la isla de Lampedusa con los migrantes rescatados, a los que ha cuestionado su condición de "naufragos".
El presidente de Vox ha responsabilizado a los migrantes de provocar "gravísimos problemas económicos, de seguridad y convivencia", de "aumentar la factura de los servicios sociales" por "recibir asistencia sanitaria", de "violaciones en manada" y de "infiltración terrorista".
"Me van a acusar de racismo, de xenofobia y de insolidaridad", ha admitido a continuación Abascal, que ha sido el único portavoz parlamentario que ha tomado la palabra en el Pleno extraordinario que se celebra este jueves en el Congreso para que la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, explique la gestión del Gobierno de la crisis del buque español 'Open Arms'.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna