Lunes, 11 de agosto de 2025
Facciones palestinas convocan una huelga general el jueves en protesta contra Trump
Abbas descarta a EEUU como mediador de la paz y reclama Jerusalén como "capital eterna"
Abbas ha difundido un mensaje grabado poco después de que Trump compareciese en la Casa Blanca para proclamar oficialmente Jerusalén como "capital de Israel" y anunciar que Estados Unidos trasladaría a esta ciudad la Embajada --ahora se encuentra en Tel Aviv--.
Como ya había adelantado horas antes, Abbas ha rechazado este polémico movimiento, en la medida en que los palestinos defienden que Jerusalén Este debería ser la capital del Estado que aspiran a crear algún día. Por este motivo, considera que el anuncio de Trump "equivale a que Estados Unidos renuncia a su papel como mediador de paz".
"Estas medidas son una recompensa a las violaciones por parte de Israel de las resoluciones internacionales y un aliento para que continúe con su política de ocupación, asentamientos, apartheid y limpieza étnica", ha lamentado Abbas, según la agencia de noticias palestina Wafa.
En su opinión, el giro en la política estadounidense "sirve a grupos extremistas que intentan convertir el conflicto en nuestra región en ung guerra religiosa".
Por su parte, el dirigente Organización para la Liberación Palestina (OLP) Saeb Erekat, que ejerció de negociador en conversaciones previas con Israel, ha asegurado ante los medios que el anuncio "cierra puertas" de cara a la posible reanudación del proceso, según un vídeo difundido en Twitter por la OLP. "Trump ha inhabilitado a Estados Unidos para desempeñar un papel en cualquier proceso de paz", ha advertido.
Asimismo, para Erekat, la iniciativa del actual presidente norteamericano, que pasa también por trasladar a Jerusalén la Embajada de Estados Unidos, "es una contradicción total de los compromisos firmados entre israelíes y palestinos".
Varias facciones palestinas, tanto laicas como islamistas, han llamado a la población a secundar este jueves una huelga general y a salir a la calle a mediodía para protestar contra la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer formalmente Jerusalén como capital de Israel.
El Ministerio de Educación palestino ha respondido a estos llamamientos a la huelga suspendiendo las clases e instando a profesores y estudiantes de institutos y universidades a participar en las movilizaciones que tendrán lugar en Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este.
Tanto el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, como el partido-milicia Hamás han condenado el anuncio de Trump, que implica también el futuro traslado de la Embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv y Jerusalén. Los palestinos consideran que la medida incapacita a Washington para ejercer de mediador en un hipotético diálogo con los israelíes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna