Miercoles, 28 de mayo de 2025

Los análisis apuntan a que envenenado con polonio

Abbas ordena que continúen las investigaciones por la muerte de Arafat

   El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha dado instrucciones para que continúen las investigaciones en torno a la muerte del exmandatario palestino Yasser Arafar, con el objetivo de "revelar la verdad a los palestinos y al mundo entero", según ha anunciado su portavoz, Nabil Abu Rudeineh, tal y como ha recogido la agencia oficial palestina de noticias, WAFA.

   La viuda de Arafat, Suha Arafat, aseguró el miércoles que los resultados de la autopsia realizados sobre el cadáver del expresidente palestino confirman que fue envenenado con polonio-210. "Estamos revelando un verdadero crimen, un asesinato político", afirmó.

   Una investigación realizada por la cadena qatarí Al Yazira fue la primera en revelar el año pasado que había trazas de polonio-210 en los efectos personales de Arafat que los médicos que le atendieron en el hospital militar francés en el que murió entregaron a su viuda.

   Eso llevó a que fiscales franceses abrieran una investigación por presunto asesinato en agosto de 2012 a petición de su viuda. Expertos forenses de Suiza, Rusia y Francia tomaron muestras de sus restos para someterlos a prueba después de que la Autoridad Palestina accediera a abrir su mausoleo, que está en el recinto de la Mukata, sede de la presidencia palestina.

   El director del instituto forense ruso, Vladimir Uiba, señaló el mes pasado a la agencia rusa Interfax que no se había encontrado ningún resto de polonio en las muestras del cuerpo examinadas en Moscú, pero la Agencia Federal Médico-Biológica, posteriormente, negó haber hecho algún comentario oficial sobre sus hallazgos.

   Los expertos franceses no han informado sobre sus conclusiones de forma pública ni han compartido sus hallazgos con el equipo legal de Suha Arafat. Una portavoz de la Fiscalía francesa ha afirmado que los magistrados que llevan la investigación no han recibido los informes de los expertos hasta el momento.

INFORME ENTREGADO A LA JUSTICIA

   Uno de los abogados de Suha Arafat ha indicado que el informe de los forenses suizos, encargado por la cadena Al Yazira, será traducido del inglés al francés y entregado a los tres magistrados de la localidad francesa de Nanterre que investigan la muerte del rais palestino.

   El profesor David Barclay, un científico forense británico que ha interpretado para Al Yazira los resultados de los exámenes forenses suizos, ha asegurado que las conclusiones sobre el análisis de los restos mortales de Arafat confirman las pruebas anteriores, que ya detectaron trazas de veneno en su ropa interior, su cepillo de dientes y varias prendas de vestir.

  "En mi opinión, es absolutamente cierto que la causa de su enfermedad era el envenenamiento por polonio", ha afirmado Barclay, en declaraciones a la agencia de noticias Reuters. "Los niveles presentes en él son suficientes para haberle causado la muerte", ha explicado.

   "Lo que tenemos es la pistola humeante, lo que causó su enfermedad y lo que le fue dado con malicia", ha asegurado el experto. La sustancia utilizada en el envenenamiento de Arafat, el polonio, es la misma que apareció en un hotel de Londres y que mató al disidente ruso Alexander Litvinenko en 2006, que, antes de fallecer, acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de haber ordenado su muerte.

   Barclay ha afirmado que el tipo de polonio empleado para acabar con la vida de Arafat podría haber sido fabricada en un reactor nuclear. El experto ha reconocido que muchos países podrían ser la fuente de ese isotopo pero ha dejado claro que quien se lo dio al rais palestino habría sido alguien de su entorno más cercano, con capacidad para introducirlo en sus alimentos, bebidas o en su pasta de dientes.

   Arafat enfermó en octubre de 2004 con síntomas de lo que parecía una gastroenteritis agua con diarrea y vómitos. En un primer momento, las autoridades palestinas aseguraron que estaba sufriendo una gripe. Posteriormente, fue trasladado a París y quedó ingresado en coma en el hospital militar de Percy, donde falleció el 11 de noviembre de 2004.

   La causa oficial de su muerte fue un fallo multiorgánico pero los doctores franceses dijeron entonces que no podían determinar el origen de su enfermedad pero no realizaron ninguna autopsia.

   Barclay ha asegurado que nadie habría pensado en el empleo del polonio para envenenamiento hasta la muerte de Litvinenko, que sucedió dos años después del fallecimiento de Arafat.

   Arafat logró escapar con vida de un ataque israelí contra la sede principal de su organización en Túnez en 1985 porque salió a correr justo cuando las aeronaves bombardearon el edificio y acabaron con la vida de 73 personas.

   En 1982, el rais logró salir ileso cuando la aviación israelí atacó Beirut, la capital libanesa y el edificio en el que creía que se refugiaba y que ya había abandonado. Años más tarde, en diciembre de 2001, Arafat escapó del bombardeo perpetrado por helicópteros israelíes en la Mukata, el palacio presidencial palestino en Ramala (Cisjordania).





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo