Lunes, 11 de agosto de 2025
La UE asumirá un papel "más activo" para tratar de relanzar el proceso de paz en Oriente Próximo
Abbas y Abdalá II se reúnen en Amán para analizar el anuncio de Trump
La reunión se ha celebrado a puerta cerrada y a ella también han asistido otros dirigentes tanto palestinos como jordanos, según la agencia de noticias Wafa. Las dos partes han expresado en las últimas horas su condena por el anuncio de Trump, que implica también trasladar la Embajada norteamericana en Isral desde Tel Aviv y Jerusalén.
El anuncio ha derivado en protestas en Cisjordania y la Franja de Gaza que ya se han saldado con más de 30 heridos, según fuentes médicas citadas por la agencia Reuters. El miércoles, poco después del discurso de Trump, también se movilizaron miles de personas en Jordania, donde incluso se gritaron consignas a favor de la ruptura del acuerdo de paz con Israel.
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha asegurado este jueves que la Unión Europea asumirá un papel "más activo" para tratar de relanzar las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos tras la decisión "muy preocupante" del presiente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel y trasladar su embajada allí, que pueden sumir a la región en "un momento todavía más oscuro" que el actual.
"El anuncio del presidente Trump tiene un impacto potencial muy preocupante. Es un contexto muy frágil y el anuncio tiene el potencial de hacernos retroceder a un momento todavía más oscuro del que estamos viviendo ya", ha alertado la jefa de la diplomacia europea en rueda de prensa.
Mogherini ha asegurado que trasladó este martes su "desacuerdo" con esta decisión unilateral al secretario de Estado, Rex Tillerson, al igual que hicieron "todos" los ministros de Exteriores de los Veintiocho, en el encuentro informal que mantuvieron en Bruselas y ha reiterado la posición "clara y unida" de la Unión de que la solución de dos Estados, con Jerusalén como "capital de ambos" Estados -israelí y palestino-- es la única "realista".
"La UE y sus estados miembro seguirán respetando el consenso internacional sobre Jerusalén hasta que el estatus final de la Ciudad Santa se resuelva mediante negociaciones entre las partes", ha subrayado la jefa de la diplomacia europea.
Aunque los europeos siguen "convencidos" de que el papel de Estados Unidos para relanzar las negociaciones de paz "es crucial y clave", Mogherini ha admitido que hay "preocupaciones" de que su decisión "podría reducir su papel potencial" en la región y por ello la Unión Europea está "determinada ahora a jugar un papel más convincente y activo para intentar relanzar el proceso de paz y dar al horizonte de dos Estados una oportunidad", tras poner en valor su "credibilidad" como interlocutor "sobre el terreno, incluido entre ambas partes".
"Porque somos muy conscientes del hecho de que ahora somos un punto de referencia", ha recalcado, dejando claro que la UE se implicará "más" con sus socios, tanto internacionales, incluido el Cuarteto que reúne a EEUU, Rusia, la ONU y la UE, como regionales. "Este difícil momento exige una mayor implicación para la paz", ha resumido.
Mogherini ha defendido que la iniciativa de paz árabe sigue siendo "punto de referencia para relanzar cualquier negociación de paz" para los europeos y no ha descartado la posibilidad de ampliar el formato del Cuarteto a socios regionales "clave" como Jordania, Egipto y Arabia Saudí, pero también Noruega.
Conscientes de la espiral de violencia sobre el terreno que la decisión unilateral de Estados Unidos puede provocar, Mogherini ha avisado que "la prioridad urgente ahora es que los actores relevantes eviten un aumento de las tensiones sobre el terreno" y ha reclamado que "todas las manifestaciones y reacciones sean pacíficas" y "evitar que cualquier reacción pueda ser contraproducente", al ser preguntada por el llamamiento de Hamás a iniciar una tercera Intifada. Y ha puesto en valor el compromiso del presidente palestino, Mahmud Abbas, de hacer "el máximo" para que "todas" las reacciones sean "pacíficas".
"Lo peor que podría pasar ahora es una escalada de tensión en torno a los Lugares Santos y en la región porque lo que ocurra en Jerusalén importa en toda la región y en todo el mundo", ha avisado la jefa de la diplomacia europea, que ha valorado al menos que el presidente Trump "haya reconocido en su discurso que el estatus quo de los Lugares Santos debe preservarse".
Mogherini, que ha anunciado que se reunirá este viernes con el ministro de Exteriores jordano en Bruselas para discutir la situación, ha pedido escuchar "muy cuidadosamente" al rey Abdalá de Jordania, el custodio de los Lugares Santos y "un hombre muy sabio" y que merece "todo el apoyo".
"La escalada de la situación sólo puede empeorar la situación", ha avisado, dejando claro que se trata de "una evaluación compartida" con "los países de la región" y evitar que "la situación vaya de mal en peor". "Pedimos responsabilidad y sabiduría en la reacción", ha insistido.
Los ministros de Exteriores de la UE discutirán el proceso de paz en Oriente Próximo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el próximo lunes en Bruselas, en el marco de un desayuno informal. "El principal punto ahora, imagino, será la situación de Jerusalén y las perspectivas del proceso de paz en Oriente Próximo", ha ironizado. "No esperamos sorpresas, ni en un sentido ni en otro", ha admitido, dejando claro que la posición de la UE está "consolidada y bien coordinada".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna