Martes, 29 de julio de 2025
en medio de rumores sobre su salud
Abe se convierte en el primer ministro japonés con más tiempo en el cargo
Desde el Gobierno nipón se ha informado de que ha acudido al hospital de Tokio que ya visitó hace una semana para conocer los resultados de las pruebas que le realizaron y someterse a otras adicionales en el marco de una revisión rutinaria.
Abe, de 65 años y que ha ocupó el cargo durante un año antes de dimitir en julio de 2007 por problemas de salud, ha cumplido este lunes 2.799 días consecutivos al frente del Gobierno, superando así, precisamente, el récord que hasta ahora ostentaba su tío abuelo Eisaku Sato, en el cargo entre noviembre de 1964 y julio de 1972.
"La política no tiene que ver con cuántos días uno haya estado en el cargo, sino con lo que uno haya realizado", ha sostenido Abe. "Yo me he dedicado plenamente cada día a cumplir con las promesas que he hecho a los ciudadanos", ha asegurado, según informa la agencia de noticias Kiodo.
Pese a los buenos datos económicos que ha venido registrando el país desde su llegada al poder, la pandemia de coronavirus y la gestión que el Gobierno ha hecho de la misma han pasado factura a Abe. Así, su tasa de popularidad ha pasado del 62 por ciento al inicio de su mandato a caer por debajo del 40 por ciento en la actualidad.
Según un sondeo publicado este fin de semana por Kiodo, el 58,4 por ciento de los japoneses están descontentos con la gestión de la pandemia, frente al 34 por ciento que se muestran satisfechos. Además, la aprobación del Gobierno ha caído al 36 por ciento, su segundo nivel más bajo desde que Abe regresó al cargo en 2012.
Entretanto, el Gobierno metropolitano de Tokio ha informado este lunes de 95 nuevos contagios de COVID-19, la primera vez desde el pasado 8 de julio que el dato está por debajo del centenar.
En total, la capital ha registrado casi 19.500 casos y las autoridades insisten en que, aunque los contagios parecen disminuir, la situación sigue siendo grave y se desaconseja viajar fuera de Tokio para evitar la propagación del coronavirus.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna