Domingo, 17 de agosto de 2025

Una operación por importe de 1.500 millones de euros y la primera bajo la órbita de ACS y Atlantia, con la que entra en Norteamérica

Abertis ultima la compra de RCO, uno de los mayores grupos de autopistas de México

La transacción se cerrará, a pesar de la crisis, a comienzos de este próximo mes de junio, una vez cumplimentados todos los trámites a los que quedó condicionada cuando se acordó en octubre de 2019, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.

Se trata de la primera gran operación de crecimiento de Abertis desde que Atlantia y ACS tomaron el control de la compañía que, además, logrará entrar en Norteamérica, un mercado estratégico en el que busca posicionarse desde hace años.

Asimismo, con la compra de esta empresa, amortigua el impacto generado por las autopistas españolas que están terminando su contrato de concesión y revertiendo al Estado. Es el caso de dos de ellas, un tramo de la AP-7 y la AP-4, el pasado año, y de otras dos en 2021, otro trazado de la AP-7 y la AP-68.

En cuanto a RCO, su compra finalmente no se materializará mediante el lanzamiento de una OPA sobre la compañía mexicana, tal como en un principio se planteó.

En virtud de la transacción, Abertis se hará con una participación de control del 50,01% en la firma por un importe de 1.500 millones, mientras que su socio en la transacción, el fondo soberano de Singapur GIC, tomará otro 20%.

Los dos socios se quedarán así con el 70% de la compañía mexicana que ahora tiene Goldman Sachs y sobre el que el fondo tenía colgado el cartel de 'se vende'.

No obstante, en vez de tomarlo mediante una OPA pactada con Goldman, se abordará mediante la compra directa de las acciones, si bien Abertis y su socio ofrecerán comprar un porcentaje máximo de capital adicional del 6% al resto de socios minoritarios.

Se trata del mismo porcentaje de participación adicional límite que inicialmente tenían previsto tomar a través de la OPA ya descartada. El 30% restante del capital de RCO que está en manos de inversores y gestores de fondos de pensiones.

Con la incorporación de RCO, Abertis elevará a unos 9.500 kilómetros la red de vías de pago que gestiona en quince países de Europa, Latinoamérica y Asia.

RCO gestiona ocho autopistas de México que suman 876,5 kilómetros de longitud y constituyen una de sus principales redes de pago, dado que conforman el "eje vertebral" de la región centro y occidente del país, y conectan el mayor corredor industrial y las ciudades de Ciudad de México y Guadalajara.

CONSOLIDARÁ EN ATLANTIA.

La compañía mexicana consolidará globalmente en las cuentas de Abertis y, por lo tanto, en las de Atlantia. El grupo controlado por los Benetton tiene el 50% de su capital más una acción de la empresa española de autopistas, frente al 30% que ostenta ACS y el 20% de Hochtief.

En cuanto a la financiación de la operación, Abertis ya indicó en su momento que se costeará mediante una combinación de efectivo disponible y préstamos ya existentes, con lo que no prevé recurrir a endeudamiento adicional.

No obstante, el grupo elevó a comienzos de año el volumen máximo de su programa de emisión de bonos. La compañía que dirige José Aljaro, que está pendiente de no perder el 'investment grade', presentaba al cierre de 2019 un endeudamiento neto de 22.963 millones de euros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo