Viernes, 15 de agosto de 2025
"Un problema" para el delegado
Abiertas varias operaciones contra redes de captación yihadista en Ceuta
Tanto la que propició la detención de ocho personas en la barriada del Príncipe el verano pasado como otras nuevas.
En declaraciones a los periodistas al término del acto celebrado para conmemorar el 170º aniversario de la fundación de la Guardia Civil, el delegado ha reconocido que Ceuta tiene "un problema" con ese tipo de "terroristas".
"Ante cualquier tipo de terrorismo lo que no se puede hacer es bajar la guardia y el intenso trabajo que siguen desarrollando la Policía Nacional y la Guardia Civil acabará dando frutos porque la operación de junio de 2013 no está cerrada y hay otras abiertas", ha advertido.
Las Fuerzas de Seguridad cifran en 21 el número de ciudadanos españoles o extranjeros residentes en Ceuta que han viajado desde abril de 2012 a Siria con el propósito de sumarse a los grupos yihadistas que operan en el país asiático en guerra.
Hasta la fecha solamente se han presentado nueve denuncias (una ante la Policía Nacional y ocho a la Benemérita) dando cuenta de su desaparición, cuatro de ellas durante los últimos diez meses, en los que por primera vez se ha detectado la captación de mujeres de la ciudad autónoma.
González Pérez y el resto de autoridades civiles y militares de Ceuta han participado a primera hora de la mañana en el acto organizado por la Comandancia local del Instituto Armado para conmemorar su fundación, un evento en el que el teniente coronel Andrés López ha destacado que "la inmigración es un drama social en el que a los guardias civiles nos ha tocado jugar un amargo papel, el que nos marca la Ley, que cumplimos y hacemos cumplir".
Según el mando, que ha transmitido sus condolencias "y las de todo el personal de la Comandancia" por la muerte de 15 inmigrantes subsaharianos, el 6 de febrero, en la playa del Tarajal, "somos conscientes de que en lo relativo a inmigración la aplicación de la Ley es dura, de que vemos cómo truncamos las ilusiones y las esperanzas de los inmigrantes por llegar a un mundo mejor".
"Es duro y en ningún caso agradable trabajar con las miserias humanas porque no siempre están en sintonía lo que a uno le pide el corazón con lo que te exige el deber pero somos conscientes de cuál es nuestra obligación y la cumplimos", ha apuntado en el curso de una alocución en la que se ha congratulado porque la Benemérita sea la institución más valorada por los españoles, según las encuestas del CIS, algo que "es nuestra verdadera recompensa".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna