Viernes, 11 de julio de 2025

Las defensas insisten en la absolución de los 12 líderes independentistas juzgados en el Supremo

Abogacía insiste en que los hechos son sedición y Vox rebaja su petición para Santi Vila

Mantiene igualmente su petición de penas de cárcel para los tres exconsejero del exGovern de Carles Puigdemont encausados por desobediencia y malversación que actualmente se encuentran en libertad.

La acusación popular ejercida por Vox ha elevado igualmente a definitivas las peticiones de condena que realizó en su escrito provisional -que en el caso de Junqueras se eleva a 74 años de prisión, por pedir además de rebelión y malversación que se imponga a los doce acusados condena por organización criminal- con excepción del exconsejero de Empresa Santiago Vila, para el que sólo interesan una condena por desobediencia, que no conlleva cárcel.

La petición de los Servicios Jurídicos del Estado se ha concretado este miércoles al termino de la prueba documental. Tras escuchar al fiscal Jaime Moreno -que ha mantenido igualmente sus peticiones de cárcel- la abogada del Estado Rosa María Seoane ha elevado a definitivas sus conclusiones iniciales, que descartan la rebelión en favor de un delito de sedición que rebaja notablemente las posibles penas de prisión con respecto al Ministerio Público.

En consecuencia, se confirma que los Servicios Jurídicos del Estado piden 12 años de cárcel para Junqueras por sedición y malversación; penas de entre 11 años y medio para Forn, Rull, Turull, Bassa y Romeva; 10 años para Carme Forcadell; y 8 años para los líderes sociales Jordi Sánchez (Asamblea Nacional Catalana) y Jordi Cuixart (Ómnium Cultural), todos ellos por un delito de sedición en un gesto en el que se desmarcó radicalmente de la Fiscalía.

A diferencia del Ministerio Público, la Abogacía sigue considerando hechos no pueden ser calificados de rebelión al no haberse producido la violencia necesaria para lograr la independencia de Cataluña.

VOX PIDE LAS PENAS MÁS ALTAS PERO EXCULPA A VILA

Por su parte, la acusación popular de Vox mantiene su petición de 74 años de prisión para el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras por presuntos delitos de rebelión, pertenencia a organización criminal y malversación de caudales públicos en su participación en el proceso independentista, y penas notablemente más altas que la Fiscalía y la Abogacía también para el resto de encausados.

Sí ha variado sus conclusiones respecto de Vila -el único consejero de Carles Puigdemont que no firmó la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) del 27 de octubre de 2017-, ya que dimitió un día antes. En vez de organización criminal y malversación, el abogado de Vox Pedro Fernández ha solicitado la imposición de una condena por desobediencia, lo que sólo conlleva pena de multa.

DEFENSAS ALEGAN CUMPLIMIENTO DEL DEBER

Las defensas también han anunciado que elevan a definitivas sus conclusiones y, por tanto, piden la absolución de los 12 líderes independentista que están siendo juzgados. Asimismo, alguno de los abogados ha comunicado que en sus escritos habrá alguna modificación de los hechos, los cuales serán presentados en un plazo 48 horas, tal y como ha indicado el tribunal.

Modificaciones más concretas han introducido los abogados de Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull y de 'los Jordis', que han explicado que añaden una alternativa para que el tribunal considere que estos acusados no sean condenados. Se trata de lo contemplado en el artículo 20.7 del Código Penal, que establece que están "exentos de responsabilidad criminal" aquellos que "obren en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo".

Desde el inicio del procedimiento, los letrados han defendido que los hechos juzgados no tienen una tipicidad penal y ahora, por si el tribunal considera que la actuación de los acusados a favor de la independencia de Cataluña sí tiene responsabilidad penal, incluyen este artículo para justificar que sus clientes estaban bajo un mandato, han explicado fuentes de las defensas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo