Jueves, 03 de julio de 2025

por falta de pruebas

Absuelto el etarra acusado del asesinato del exedil socialista Isaías Carrasco

En una sentencia notificada este jueves, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal sostiene que no existen indicios de que el etarra, para el que el fiscal Luis Barroso pedía una pena de 32 años de cárcel por asesinato terrorista, tenencia de armas y daños, "fuera ejecutor de los disparos" que acabaron con la vida del exedil.

El tribunal, que desestima las dos indemnizaciones de 600.000 euros solicitados para la viuda y los tres hijos de la pareja, señala que el único indicio que apunta a la participación de Aguinagalde en el crimen, aunque resulte "insuficiente" para sustentar la condena, es el testimonio de una testigo protegida que se encontraba en el lugar de los hechos y le reconoció como autor de los disparos en comisaría y en el juzgado tras ver una fotografía.

Asimismo, reprocha que no se hubiera realizado una rueda de reconocimiento con la participación del acusado, puesto que fue entregado temporalmente por las autoridades de Francia, donde fue detenido en febrero de 2010 en la localidad de Cahan. "Un reconocimiento fotográfico no es prueba de cargo, pues se trata meramente de un acto de investigación", señalan los magistrados Guillermo Ruiz Polanco, Ángeles Barreiro y Antonio Díaz Delgado.

Dado que una segunda testigo presencial definió "unos rasgos físicos muy superficiales" del autor de los disparos, el tribunal concluye que estos dos indicios no consiguen "desvirtuar el derecho fundamental a la presunción de inocencia" del acusado.

NO SE CREEN EL EXAMEN

En la vista oral, que se celebró el pasado día 18, Aguinagalde aseguró que en el momento del atentado se encontraba haciendo un examen de anatomía patológica en la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco, en el que sacó un 8,5, y que se enteró del crimen cuando comía en un bar de Hernani donde vio un "avance informativo" en la televisión del establecimiento.

Sin embargo, los jueces señalan que esta explicación, que fue ratificada por un amigo del acusado, no ha podido "generar certidumbre" en el tribunal.

Carrasco murió sobre las 13.25 horas del 7 de marzo de 2008 a las puertas de su domicilio, situado en la calle Navas de Tolosa de Arrasate-Mondragón, cuando recibió cinco disparos de bala en el momento en el que se introducía en su vehículo.

El desconocido que le disparó que fue definido por los testigos como "un hombre de entre 25 y 30 años, de una altura entre 1,75 y 1,80 metros, de entre 75 y 80 kilogramos, complexión normal, pelo moreno hacia castaño medio, con barba corta como de varios días, arreglada y cuidada, y cara alargada".

El atentado fue reivindicado por la organización terrorista ETA en un comunicado que fue publicado en el diario 'Gara' el 2 de abril de 2008.

INDEMNIZACIÓN PARA LA FAMILIA

Aguinagalde Ugartemendia, de 29 años y natural de Hernani (Guipúzcoa), fue detenido en febrero de 2010 en la localidad francesa de Cahan en una operación conjunta de la policía francesa y la Guardia Civil. Las fuerzas de la lucha antiterrorista le definieron entonces como un terrorista especialmente "peligroso, violento y agresivo", y representante del sector más duro de la banda terrorista, el que apostaba sin fisuras por seguir matando.

En septiembre de 2010 fue procesado por el asesinado del empresario Ignacio Uria, que se produjo el 3 de diciembre de 2008 en Azpeitia (Guipúzcoa), junto a Manex Castro, Iurgi Garitagoitia, Joane Larretxea y Ugaitz Errazkin.

En noviembre de 2011 fue entregado por las autoridades francesas para ser investigado y juzgado por las causas que se siguen contra él en la Audiencia Nacional. Además de estos dos asesinatos, también se le atribuyen el intento de atentado contra la Ertzaintza que tuvo lugar el día 16 de enero de 2008 en un repetidor del monte Santa Bárbara de Hernani (Guipúzcoa), y la explosión de un artefacto en la sede del PSE de Lazkao (Guipúzcoa) que se produjo el 23 de febrero de 2009.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo