Miercoles, 21 de mayo de 2025
Paremos el Metro vuelve a sabotear en hora punta actuando en nueve estaciones de la red
Acciones de guerrilla urbana en Madrid
El movimiento Paremos el Metro ha vuelto a actuar en hora punta boicoteando a las 8.30 horas varios trenes en nueve estaciones de toda la red, según han informado desde el colectivo contra el tarifazo en el transporte público y desde la propia compañía.
Un portavoz de Metro ha explicado a Europa Press que las estaciones afectadas han sido Embajadores (línea 3), El Carmen (línea 5), Arguelles (línea 6), Alvarado (línea 1), Sevilla (línea 2), Callao (línea 3), Colombia (línea 8), Sainz de Baranda (línea 6) y Antón Martín (línea 1).
Desde Metro están calculando el retraso que se ha podido producir por este boicot y el número de pasajeros afectados. Desde el movimiento han asegurado que un grupo de personas ha hecho saltar las alarmas de decenas de trenes repartidos en todas las líneas de la red, "provocando un parón de varios minutos en la actividad del suburbano".
En este sentido, han indicado que la acción se ha producido cuando los trenes se encontraban parados en las estaciones y con las puertas abiertas, "por lo que no ha causado daños ni situaciones de peligro para los usuarios".
Con esta iniciativa, que se produce "al calor de otras protestas similares que han tenido lugar en Madrid durante las últimas semanas, que han sido criminalizadas con el fin de que los ciudadanos rechacen este tipo de iniciativas", los autores pretenden demostrar "que los ciudadanos de Madrid no aceptan este tarifazo".
Así, han asegurado que están "decididos" a actuar para pararlo, y que pueden hacerlo, porque "pueden parar el metro". También dicen que "no tienen miedo" de la "actitud prepotente y represora del Gobierno, que no duda en lanzar campañas dirigidas a amedrentar y atemorizar a los ciudadanos para que no emprendamos acciones de este tipo".
Además, la protesta de este martes constituye un reclamo a la ciudadanía para acudir a una concentración convocada para el próximo jueves, a las 20 horas, en la sede de Metro (Avenida de Albufera 248), horas antes de que entre definitivamente en vigor el tarifazo en el transporte público.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna