Jueves, 04 de septiembre de 2025
Gadafi dice que no dejará el país y morirá martir
ACNUR se prepara para un éxodo significativo desde Libia
"Hasta el momento no hemos visto un éxodo enorme, pero estamos muy preocupados por los informes que estamos recibiendo sobre la violencia generalizada y la persecución a personas específicas, lo que podría provocar un éxodo significativo", dijo la portavoz de esta oficina, Sybella Wilkes, en una entrevista a Reuters.
En este contexto, la funcionaria ha indicado que ACNUR está elaborando planes de contingencia de cara a una posible emergencia humanitaria, aunque con un margen de maniobra muy reducido debido al bloqueo informativo impuesto por las autoridades libias. No obstante, ha señalado que la ubicación geográfica del país permite adelantar cuáles serán los movimientos de sus ciudadanos para abandonarlo.
"Podemos anticipar que una alta proporción huirá intentando salvar sus vidas, escapando de una persecución directa. Es posible que la gente esté tomando botes para intentar llegar a Europa. Entonces las opciones más viables son Túnez, Egipto y el Norte de África, a través del mar", consideró Wilkes.
Si bien, la portavoz ha reiterado el llamamiento hecho horas antes por la alta comisionada de esta agencia, Melissa Fleming, a los países africanos y europeos para que sean "flexibles" y acojan a los emigrantes libios en un "gesto humanitario", ya que la organización ha recibido "informes alarmantes" sobre gobiernos que están rechazando a otros refugiados al creer que son mercenarios de Gadafi.
"Refugiados africanos de Somalia, Etiopía y Eritrea nos han dicho que en estos momentos la situación es muy peligrosa para quienes tienen el rostro negro porque son confundidos con mercenarios procedentes de Libia", relató la mujer.
Según cifras de la agencia internacional, antes de que estallaran las protestas había más de 8.000 refugiados y 3.000 demandantes de asilo en Libia, procedentes de países como Chad, Eritrea, Irak, Somalia, Sudán y los territorios palestinos. Ahora unas 4.500 personas --en su mayoría tunecinos, argelinos y libios-- han abandonado el país rumbo a Túnez.
GADAFI DICE QUE MORIRÁ "MARTIR".
El dirigente libio, Muamar Gadafi, ha dejado claro este martes que no dimitirá de su cargo, que no abandonará el país y que luchará hasta la "última gota de sangre" y morirá como un "mártir" frente a los manifestantes que reclaman su dimisión y a los que ha acusado de querer convertir el país en un estado islámico.
"Yo voy a abandonar esta tierra, moriré aquí como un mártir", ha señalado en un tono desafiante que ha mantenido a lo largo de todo su discurso, pronunciado desde uno de los edificios bombardeados por Estados Unidos en 1986 y difundido por la televisión estatal y que los partidarios del régimen han podido seguir en directo en la plaza Verde de la capital.
"Muamar Gadafi no es el presidente, es el líder de la revolución, no tiene nada que perder", ha subrayado, incidiendo en que "la revolución significa sacrificio hasta el final de tu vida".
Así pues, ha afirmado, "lucharé hasta la última gota de sangre con el pueblo detrás de mí" puesto que, ha aseverado, "Muamar Gadafi no es una persona normal a la que se pueda envenenar (...) o contra la que se pueda llevar a cabo una revolución".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna