Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Para obligarles a confesar que dispararon primero
Acusan a Marruecos de torturar a tres de los heridos en el campamento de El Aaiún
Según declaró a Europa Press por vía telefónica el activista mexicano Antonio Velázquez, uno de los portavoces del campamento de protesta instalado a las afueras de El Aaiún, la hermana de uno de ellos ha denunciado que las fuerzas marroquíes les están torturando para obligarles a firmar una declaración según la cual ellos habían disparado en primera instancia con armas de fuego.
Velázquez reconoció que los activistas no han podido confirmar estas torturas, pero advirtió de que "es una técnica que siempre ha utilizado Marruecos". En cuanto a los otros dos heridos, añadió, se encuentran hospitalizados, uno de ellos "muy grave", y esposados a la cama.
Antonio Velázquez y la española Isabel Terraza son dos de los pocos extranjeros que se encuentran en estos momentos en el campamento, que alberga a alrededor de 20.000 saharauis, rodeados por el Ejército y las fuerzas policiales marroquíes.
MEDICINAS, AGUA Y ALIMENTOS
El portavoz mexicano explicó que las fuerzas de seguridad marroquíes han puesto en marcha un fuerte dispositivo de vigilancia, tanto en la única carretera de acceso como a lo largo del muro de piedra levantado alrededor del campamento, y denunció que Marruecos está impidiendo la llegada de alimentos, medicinas y agua potable.
"La gente acude a la enfermería para buscar medicamentos", explicó. "No es que no se puedan comprar en El Aaiún, es que no los dejan entrar", agregó. Según la página de Internet del movimiento de protesta, las personas que se encuentran en el campamento requieren de medicinas para atender problemas gástricos y casos de diabetes.
Aparte, añadió Velázquez, "ayer no había ni una gota de agua potable" y en estos momentos tampoco hay agua embotellada ni en el pozo del campamento, aunque se espera la llegada de un camión cisterna a lo largo del día. En cuanto a los alimentos, aseguró, las fuerzas marroquíes impidieron ayer la entrada de un Land Rover con suministros.
Antonio Velázquez desmintió categóricamente las informaciones sobre el supuesto principio de acuerdo al que habría llegado el ministro del Interior marroquí, Taieb Cherkaoui, con los responsables del comité organizador del campamento. "No se puede negociar mientras nos apuntan desde todos los lados del muro", denunció. "No habrá ningún acercamiento mientras continúe la presión", agregó.
Asimismo, aseguró que "no se va a levantar una sola jaima mientras no se retire la presión militar" y acusó a la Misión de la ONU (MINURSO) y a los Gobiernos "que tienen alguna influencia en este conflicto" de no estar haciendo "nada" para poner fin a esta situación.
El campamento de protesta de El Aaiún fue levantado el pasado 9 de octubre unos 12 kilómetros al este de la capital de la antigua colonia española para protestar por las condiciones de vida que sufre la población saharaui en el territorio, ocupado por Marruecos en 1975, y para reivindicar su derecho a la autodeterminación.
En un principio los saharauis imitaron la protesta de El Aaiún en otras ciudades como Dajla, Esmara o Bojador, pero las autoridades marroquíes han desmantelado violentamente estos campamentos de protesta.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna