Sabado, 19 de julio de 2025

estamos ante una invasion. no debemos repetir los errores del imperio romano

AEGC denuncia que la Guardia Civil está "desbordada" por la "avalancha" de pateras en el campo de Gibraltar

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha denunciado que la Benemérita está "desbordada" por la "avalancha" de pateras y por el narcotráfico a causa de la falta de personal en el campo de Gibraltar.

Según indica la asociación en un comunicado, la AEGC ya advirtió al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de que esta zona era "una olla a presión que necesitaba urgentemente medidas drásticas", como era reforzar las plantillas de la Guardia Civil, porque si no, a juicio de la entidad, "no iban a poder contener ni la inmigración ni el tráfico de droga".

"No llegó el refuerzo de personal, llegó el problema con el aumento de llegada de pateras y la solución que encontró fue aumentar las horas de trabajo de los guardias. Pero ni aún así se da abasto", se queja la asociación, que también critica la visita de este sábado --"con las manos vacías de soluciones"-- del titular de Interior al Campo de Gibraltar.

La entidad afirma que en esta zona los guardias civiles "multiplican sus esfuerzos por cuatro para poder atender al incremento de pateras que arriban cada día a las costas gaditanas, y todo ello sin dejar de mirar a los narcotraficantes que aprovechan la situación para hacer su agosto".

Según la asociación, "los puestos de la zona apenas dan para sacar una patrulla" que, si está pendiente de la inmigración no puede realizar al 100% las labores seguridad ciudadana o de control a los narcotraficantes. Además, denuncian que ahora las patrullas también se tienen que hacer cargo del traslado de los inmigrantes que llegan a la costa a los distintos puntos de acogida.

En este sentido, aseguran que los guardias civiles tienen que dividirse por la falta de agentes, con lo que para entre 60 y 65 inmigrantes, solo hay un guardia que controle la situación en los autocares de traslado, situación que también se da en las naves habilitadas, según la asociación. "Solo ayer, en uno de estos 'centros' habilitados, estaban para atender la seguridad de 250 inmigrantes un sargento y dos guardias civiles", pone de ejemplo la AEGC.

MILES DE PERSONAS LLEGADAS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

Para la entidad, la llegada de migrantes a las costas españolas, en concreto del campo de Gibraltar, supone un "colapso para las autoridades civiles y para las fuerzas de seguridad". Tal y como indica, unas 1.600 personas han arribado en el país en las últimas 24 horas, algo "que no ve o no quiere ver" el ministro.

"El tráfico de personas ni está controlado ni tiene visos de controlarse al corto y medio plazo, y mucho menos cuando no se toman medidas para paliar la situación", opina la asociación, que está de acuerdo en que el "problema" no es de España sino de "toda la Unión Europea". "Pero creemos que si en la Unión no se hace nada, nuestro Gobierno no puede mirar para otro lado y dejarlo todo a la profesionalidad de los miembros de las FCSE", añade.

Igualmente, lamenta que el ministro hable de "falta de previsión de sus antecesores", pues para la asociación "suena a excusa para justificar su actitud ante el problema".

Por todo ello, la AEGC pide "efectividad y respuesta rápida a la situación" y no "esperar a que Europa haga algo", ya que en su opinión, hacerlo "es sinónimo de no querer hacer nada". "Este ritmo no se podrá soportar mucho más tiempo, porque aunque no se lo hayamos recordado, estos mismos guardias civiles también hacen frente al tradicional paso del Estrecho y ya están al borde del colapso", concluye


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo