Domingo, 07 de septiembre de 2025
Negociación del convenio colectivo
AENA y controladores recurren al arbitraje para lograr un acuerdo
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) acordaron el pasado día 11 designar al ex ministro de Trabajo José Manuel Pimentel como árbitro para mediar en aquellos puntos de la negociación sobre el convenio colectivo en los que no lograsen un consenso.
Tras no alcanzar un acuerdo dentro del límite que se había fijado la mesa de negociación del II convenio colectivo, que finalizaba la medianoche del lunes, AENA y los controladores han fijado una cita para este martes con el ex ministro Pimentel para que sea éste el que tome las riendas de la negociación, en la que estará asesorado por dos abogados que representan a las partes implicadas.
Ambas partes se reunieron este lunes en un último intento por cerrar los flecos de la negociación en una jornada maratoniana de reunión, aunque finalmente el encuentro terminó sin acuerdo. Fuentes cercanas a la negociación indicaron que AENA y USCA habrían acordado cerca del 70% del contenido del II convenio colectivo, de forma que el tercio restante se someterá al laudo arbitral.
Entre las cuestiones pendientes quedan temas relacionadas con las condiciones de trabajo del colectivo, tales como el número de horas de trabajo, la distribución de los turnos o la formación de nuevos controladores aéreos.
Por contra, sí está cerrada la masa salarial, fijada en 480 millones de euros para 2010 y en torno a los 460 millones de euros para años sucesivos, según el pacto firmado entre AENA y controladores el pasado mes de agosto. Faltaría por definir su reparto, que la compañía quiere vincular a los objetivos de producción.
También está acordada la jornada, establecida en 1.670 horas, y programable en función de los centros de dependencia en cuatro niveles (1.200 horas, 1.300, 1.400 o de 1.500 horas).
PROCESO ARBITRAL
Ante esta falta de acuerdo, el ex ministro Trabajo dispondrá de un mes, hasta el próximo 28 de febrero, para emitir el correspondiente laudo (sentencia) --que es de obligado cumplimiento, no recurrible y ejecutable-- sobre las materias que no hayan sido acordadas en la mesa de negociación del convenio colectivo.
El último convenio con los controladores se firmó en 1999 y finalizó su vigencia en 2004. El futuro convenio colectivo de este sector deberá encajar con lo dispuesto en el Real Decreto aprobado el 5 de febrero de 2010, que otorgó a AENA el control de la gestión laboral de los controladores aéreos que hasta entones les pertenecía.
El decreto, que entró en vigor el 15 de abril, reguló las condiciones laborales de los controladores civiles de tránsito aéreo, estableciendo una nueva organización del trabajo --horas laborales y de descanso-- y rebajando el salario del colectivo hasta una media de 200.000 euros al año.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna