Sabado, 19 de julio de 2025
"votado y con legitimidad"
Afiliados del PP piden un congreso extraordinario también en Madrid para elegir un presidente
De momento, más de 1.000 personas han firmado una petición en change.org en la que un afiliado solicita que se celebre un congreso en el Partido Popular de Madrid para que los afiliados puedan votar y elegir nuevo líder, "tras la dimisión de Cristina Cifuentes y la imposición de una gestora desde la anterior dirección nacional del partido".
Por otro lado, un grupo de afiliados al Partido Popular de Madrid han presentado hoy, en la sede de la calle Génova, un escrito dirigido a Pío García Escudero solicitando la convocatoria de Congreso y adjuntado esas más de mil firmas. También han remitido esas firmas y una solicitud de amparo al nuevo presidente nacional, Pablo Casado.
Esta iniciativa, que reivindica 'Hagamos un Partido Popular en el que volver a creer' fue iniciada en el mes de mayo, antes de la dimisión de Rajoy, por Rubén Olmeda, un afiliado que lleva 20 años militando en el Partido Popular de Madrid y que aboga por que el presidente del partido "no tenga por qué ser el líder al Ayuntamiento o a la Comunidad, separando así la función de liderar el partido y la de gobernar la Comunidad de Madrid, una tradición que impuso Esperanza Aguirre y que ha fomentado la acumulación de poder entre el partido y las instituciones", entienden.
La petición, que ya acumula más de mil firmas recoge, según las palabras de Rubén Olmeda "el sentir de muchísimos afiliados que no comprenden que no se pueda votar al líder en Madrid".
Los militantes han recordado que tras las dimisión de Cristina Cifuentes tras la polémica del máster en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y un vídeo en el que supuestamente se la veía tras haber sustraído dos botes de crema, la dirección nacional del PP decidió nombrar a Pío García Escudero y a Juan Carlos Vera como presidente y secretario general del partido en Madrid.
"Este nombramiento a dedo"como popularmente se conoce, no sentó nada bien en las bases que llevaban varios meses aguantando escándalos en sus líderes", han destacado, para señalar que ya el pasado 7 de junio, Rubén Olmeda registró en la sede de Génova dos escritos y las 500 firmas que iban recogidas en esa fecha, dirigidos a Pío García Escudero y a Maria Dolores de Cospedal.
Según reconoce "no tuve ninguna respuesta oficial por parte de Pío o de Cospedal, pero si un acercamiento informal desde alguien de la gestora". El creador de esta petición no entiende por qué tras la dimisión de Rajoy se pudo hacer un Congreso en un mes, "y en Madrid llevan casi tres meses sin poder elegir".
"Al nuevo presidente del partido, Pablo Casado, le va a resultar difícil explicar cómo él ha podido ser elegido por el poder que les han otorgado a los afiliados, pero en Madrid no van a tener esa oportunidad", han lamentado en un comunicado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna