Jueves, 14 de agosto de 2025

Declarará por escrito sobre "Gürtel"

Aguirre declarará "todo lo que sabe" ante Ruz

Además, en declaraciones a los periodistas, ha afirmado que contará "todo lo que sabe".  

  El titular del Juzgado de Instrucción número 5 ha dictado una providencia en la que da un plazo de tres días al fiscal y a las demás partes personadas en la causa para que presenten las preguntas que deseen formular a la testigo.

   Ruz resolverá sobre la pertinencia de las cuestiones y elaborará un pliego definitivo que conformará el interrogatorio, que será remitido a Aguirre a fin de que "proceda a dar contestación o información por escrito respecto de los hechos de los que hubiere tenido conocimiento en el ejercicio de su cargo como presidenta de la Comunidad de Madrid".   

 La ex jefa del Ejecutivo regional ha presentado este lunes un escrito ante el Juzgado de Ruz en el que se acoge al artículo 412.4 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para declarar por escrito sobre los hechos ocurridos durante su mandato.

   POSTURA EN CONTRA DE ANTICORRUPCIÓN   

 El juez Ruz, que adoptó la pasada semana esta diligencia a instancias del Partido Socialista de Boadilla del Monte y con el criterio en contra de la Fiscalía Anticorrupción, señaló que la declaración de Aguirre tiene por objeto "la comprobación de determinados extremos" que forman parte de la instrucción y que, según fuentes jurídicas, apuntalarían la imputación de López Viejo.

   A López Viejo se le atribuye haber recibido "cuantiosos pagos" efectuados desde el entorno del cabecilla de la trama Gürtel , Francisco Correa, como consecuencia de "la adjudicación irregular de actos y contratos públicos por distintas entidades y consejerías de la Comunidad de Madrid".  

   En este sentido, el juez señaló que el testimonio de Aguirre podría esclarecer las actividades de López Viejo, quien, según se deduce de la instrucción, ejerció labores de "intermediación" entre varias consejerías del Gobierno regional y la red de Correa a través de "sociedades pantalla o velo para ocultar la identidad de la empresa que realmente prestaba los servicios". Estas empresas intermedias, según el auto, solían recibir una comisión variable de entre el 5 y el 11,5 por ciento del contrato adjudicado.  

  La Fiscalía Anticorrupción informó en contra de la declaración de Aguirre al considerar que no resultaba "necesaria en el estado actual de la causa", si bien podría confirmar las manifestaciones que realizó a varios medios de comunicación diciendo que le habría prohibido contratar con Easy Concept, mercantil vinculada a la red presuntamente liderada por Francisco Correa.   

 DECLARARÁ "TODO LO QUE SABE"  

  La misma Esperanza Aguirre ha afirmado que dirá "la verdad" y declarará "todo lo que sabe" ante el juez de la Audiencia Nacional. En declaraciones a los medios de comunicación tras declarar como testigo en la Audiencia Provincial de Madrid por la presunta estafa inmobiliaria de la gestora de cooperativas PSG en Getafe (Madrid), Aguirre ha expresado que afronta esta próxima cita en la Audiencia Nacional de la misma manera a la que se enfrentaba este lunes. "Como testigo, hay que decir la verdad y decir todo lo que se sabe. Eso es lo que haré", ha sostenido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo