Miercoles, 21 de mayo de 2025
En breve habrá negociaciones con los grupos
Aguirre reducirá los diputados autonómicos de 129 a 65 parlamentarios
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, va a reducir a la mitad el número de diputados en la Asamblea de Madrid hasta dejar un máximo de 65 frente a los 129 que hay en la presente legislatura, según se recoge en el paquete de medidas económicas contempladas en el proyecto de ley de modificación de los presupuestos de 2012 del Gobierno autonómico.
Fuentes del Gobierno regional han explicado a Europa Press que para llevar a cabo este "tijeretazo" al número de parlamentarios es necesario hacer una modificación del Estatuto de Autonomía, algo con lo que el Ejecutivo de Esperanza Aguirre no tendrá problemas porque cuenta con la mayoría absoluta en el Parlamento madrileño, por lo que se podrá aplicar de cara a la próxima legislatura.
En breve comenzarán las negociaciones con los grupos parlamentarios para profundizar en esta propuesta, que se produce después de que la Asamblea de Madrid haya visto crecer sus escaños en 27 a lo largo de una década: de los 102 a los 129 de ahora.
Es muy probable que esta propuesta cuente con el apoyo de UPyD, cuyo portavoz en la Asamblea, Luis de Velasco, ha asegurado durante esta semana que "sobran la mitad de los diputados" por el "sobredimensionamiento de las Comunidades Autónomas" y, en concreto, se ha referido al caso de Madrid.
Este proyecto de ley se aprobará este jueves en el Consejo de Gobierno después de que estuviera previsto que se anunciara en semanas anteriores, algo que no ha sido posible dada la "complejidad" que, según el vicepresidente y portavoz, Ignacio González, tenía el texto. El fin del mismo es cumplir el objetivo de déficit público del 1,5 por ciento acordado por el Ejecutivo con todas las CC.AA.
Por otro lado, se eliminará el "sueldo extra" que reciben los viceconsejeros por tener un escaño. Esto es, los viceconsejeros que también son diputados dejarán de percibir una asignación de aproximadamente 1.000 euros al mes por compatibilizar su labor en el Gobierno y en la Asamblea de Madrid -esta asignación solo la percibían estos altos cargos-.
REDUCE UN 10 POR CIENTO LA JORNADA Y EL SUELDO DE INTERINOS
Por otro lado, el proyecto de ley también recoge una bajada del 3,3 por ciento del sueldo para los funcionarios y de un 10 por ciento para altos cargos, desde director general hasta presidenta, pasando por secretarios generales técnicos, viceconsejeros y consejeros, así como personal de confianza de la Comunidad de Madrid.
En cuanto a los interinos, se contempla una reducción de un 10 por ciento tanto la jornada como el sueldo, a excepción de los docentes y los asistenciales. Además, se amortizarán las plazas vacantes. El Gobierno de Aguirre, aseguran las mismas fuentes, pretenden evitar el despido de personal interino que trabaja en la Administración.
También en materia de personal se establecerá la jubilación obligatoria al personal sanitario cuando cumplan los 65 años, con una reserva del 30 por ciento en el caso de médicos especialistas. Asimismo, se confeccionará un nuevo sistema en la organización de las libranzas por guardias.
En este contexto, destaca la prohibición de contratar personal en sociedades mercantiles de la Comunidad de Madrid y la de incluir aportaciones a planes de pensiones.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna