Sabado, 19 de julio de 2025
y es lo "primero que tiene que hacer" el ganador
-Aguirre subraya el "problema" de que los censos no están depurados
Así lo ha señalado tras asistir como público al XI Foro Atlántico, donde ha escuchado al líder de Ciudadanos, Albert Rivera y al escritor Mario Vargas Llosa. Unas horas antes había depositado su voto en las urnas de su agrupación, donde se ha decantado por la candidatura de Pablo Casado.
Preguntada por si consideraba baja la participación, Aguirre ha indicado que hay que entender que es periodo de vacaciones y que, además, había que inscribirse para poder votar. Lo que es un "problema" y "hay que resolver", ha añadido, es el tema de los censos, que no están depurados.
"Los censos del PP no están depurados, yo intenté depurarlos y pusieron el grito en el cielo porque decían que sí Madrid depura el censo tendremos muchísimos menos compromisarios y ya tenemos poquísimos siendo como éramos los que teníamos más votantes y militantes", ha recordado.
En este sentido, ha destacado que Madrid tiene 200 compromisarios frente a los "seiscientos y pico" que puede tener Andalucía. "La depuración del censo es algo que hay que hacer a nivel nacional, salga quien salga y gane quien gane es lo primero que tiene que hacer el nuevo líder", entiende Aguirre.
Por otro lado, ha explicado que ha votado a Casado, porque "es el que garantiza" se puede "hacer una refundación del partido para recuperar esos 4 millones de votantes que se han ido". "Y lo creo no solamente por sus valores personales, que conozco bien, sino sobre todo porque de todos los candidatos es el que ha defendido los principios y valores en los que creemos los que llevamos mucho tiempo en política en el centro derecho en España", ha señalado.
"Nuestros votantes lo que quieren es que defendamos que los impuestos se bajen y no se suban, que la Ley de Memoria Histórica que enfrenta a los españoles se derogue, que defendamos la transición y que en Cataluña seamos capaces de estar al lado de todos aquellos, ese 52 por ciento de catalanes que no están de acuerdo con el señor Torra y sus visiones xenófobas y racistas y que verdaderamente defendamos la vida y la familia. Eso es lo que ha hecho Pablo y por eso le he votado", ha sentenciado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna