Lunes, 04 de agosto de 2025
caso Gürtel
Aguirre testifica mañana en el juicio por el pago fraccionado de los servicios prestados por la trama
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que juzga a los 37 acusados por la primera época de actividades de la trama Gürtel (1999-2005), escuchará mañana a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, que ha sido citada como testigo del fraccionamiento de las facturas de los servicios prestados por las empresas del 'cabecilla' de la red corrupta, Francisco Correa, cuando ella ostentaba dicho cargo.
Aguirre comparecerá bajo la circunstancia de lo que "pueda aportar sobre los hechos" en cuestión y no por su condición política, según subrayó el tribunal en el auto en el que se aceptó la prueba, que había solicitada por la Fiscalía.
La también expresidenta de los 'populares' madrileños aseguró el pasado 27 de marzo que irá a declarar "con muchísimo gusto" y que "dirá todo lo que sabe", al que igual que hizo en 2013 durante la instrucción del caso.
A lo largo del juicio --que comenzó el pasado 4 de octubre en la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid)--, han sido varios de los acusados y testigos los que han asegurado que la Comunidad de Madrid ordenó a las empresas que organizaron sus eventos, y sobre todo a los que iba a asistir la máxima dirigente de la región, fraccionar los pagos para no superar los 12.000 euros y eludir los requisitos legales de adjudicación de concursos. Esto mismo ha sido constatado por los distintos informes que obran en el sumario de la causa.
La administradora de empresas de Correa, Isabel Jordán, afirmó durante su declaración que "la señora presidenta --en referencia a Aguirre-- opinaba y muchas veces" sobre los actos que organizaba las empresas de la Gürtel.
Asimismo, precisó que además de los eventos --como campañas electorales, el homenaje al atentado del 11M, la Cumbre Flamenca de Metro de Madrid de 2006, la corrida de la Beneficencia de 2007 o una carroza para el desfile del Día del Orgullo Gay, entre otros--, las empresas de Correa desarrollaron el denominado 'kit de presidencia' que consistía en un paquete con atriles, traseras e iluminación y escenario diseñado exclusivamente para la exdirigente 'popular'.
El exviceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo --destituido por la propia presidenta cuando se destapó la trama Gürtel en 2009-- destacó que ese paquete exclusivo finamente no se llegó a elaborar porque no era compatible con la diversa "tipología" de actos institucionales que protagonizó Aguirre. Aún así, presumió durante su comparecencia de haber formado parte del equipo que mejoró la imagen política de Aguirre.
López Viejo apuntó que nunca "despachó" directamente con Aguirre asuntos relacionados a la organización de sus eventos, a no ser que hubiese algo que no le gustara, pues, según enfatizó, el "nivel de exigencia" de la expresidenta regional era "altísimo y tenía que estar todo perfecto". Eso sí, el exviceconsejero recalcó que de todos los actos que dependían de Presidencia sólo un 20 por ciento fueron contratados con las empresas de Correa.
Aguirre ha insistido en varias ocasiones en que fue ella la que destapó la Gürtel cuando conoció las irregularidades que se estaban cometiendo a favor de las empresas de Correa en el municipio madrileño de Arganda del Rey e "impidió" que esto mismo ocurriera en Majadahonda con respecto a la venta de unos terrenos municipales.
Sin embargo, el 'cabecilla' de la red aseveró que el origen de la trama corrupta "no es el que dice Esperanza Aguirre" sino la etapa de Guillermo Ortega como alcalde de la localidad majariega.
Por su parte, Ortega describió estos hechos desde otro punto de vista, pues recordó que por la venta de estos terrenos se le acusó de "corrupto", cuando nunca ha sido denunciado por este tema. En este sentido, recalcó que su sucesor en la Alcaldía es Narciso de Foxá, quien le hizo la "vida imposible" por la venta de suelo municipal, es "amigo" de su antecesor, Ricardo Romero de Tejada, y "amigo personal" de la expresidenta de la Comunidad de Madrid.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna