Jueves, 11 de septiembre de 2025
En respuesta a la liberación de Sarah Shourd
Ahmadineyad emplaza a EEUU a liberar a ocho iraníes
En una entrevista al programa This Week de la cadena norteamericana ABC, concedida poco después de su llegada a Nueva York para asistir a la Asamblea General anual de Naciones Unidas, tildó como "gesto humanitario" la liberación esta semana de la excursionista estadounidense Sarah Shourd, que permanecía encarcelada desde julio de 2009 junto a otros dos ciudadanos estadounidenses.
"Creo que no estaría fuera de lugar solicitar al Gobierno de Estados Unidos que realice un gesto humanitario y libere a los iraníes que fueron arrestados ilegamente y detenidos aquí, en Estados Unidos", señaló el presidente iranía sin decir los nombres de los ocho supuestos presos iraníes.
Ahmadineyad es uno de los muchos líderes mundiales que tienen previsto reunirse de forma individual con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon. En un comunicado, el máximo responsable de la ONU recalcó "la importancia de respetar todos los derechos civiles y políticos fundamentales", aunque sin hacer mención especial a Irán.
El comunicado señala también que Ban le ha dicho a Ahmadineyad que espera que Irán "participe de forma constructiva" para resolver la disputa sobre su programa nuclear con las potencias occidentales, que tienen previsto reunirse para tratar el polémico asunto atómico iraní en Nueva York, pero sin la presencia de autoridades del país persa.
RESTA IMPORTANCIA A LAS SANCIONES INTERNACIONALES
Ahmadineyad no indicó durante la entrevista cuándo serían puestos en libertad los otros dos excursionistas norteamericanos detenidos desde julio de 2009, Shane Bauer y Josh Fattal, acusados de espionaje, un delito castigado incluso con la pena de muerte en Irán, por entrar ilegalmente en el país a través de la frontera con Irak.
"Queremos que la gente sea libre y no sufra. Pero al final, hay una legislación que determina quién debe permanecer en prisión y quién no", señaló el presidente iraní. "Yo haría una recomendación, pero los casos deben ser examinados. Violaron la ley", agregó.
En la entrevista con la cadena ABC, Ahmadineyad restó importancia al impacto de las sanciones contra el programa nuclear iraní. "Nos tomamos muy en serio las sanciones, pero tomarlas en serio es diferente a creer que son efectivas. Son dos cuestiones diferentes".
También quiso quitar importancia el caso de Sakineh Mohammadi Ashtiani, mujer condenada por adulterio y a quien las autoridades iraníes suspendieron su lapidación esta semana. El mandatario iraní dijo que el caso de Skineh está siendo utilizado como "propaganda" contra Irán.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna