Sabado, 19 de julio de 2025
según ha informado el miembro de la plataforma Christian Martín
Ahora Aragón en Común rechaza las condiciones de Podemos para formar una candidatura conjunta en las generales
Ahora Aragón en Común (AAeC) ha descartado el acuerdo orgánico de confluencia ofrecido por Podemos para formar una candidatura conjunta para las elecciones generales. Tras esta decisión, han invitado a "cualquier persona" a presentarse a sus primarias abiertas para elegir a los candidatos al Congreso y el Senado, según ha informado a Europa Press el miembro de la plataforma Christian Martín.
Martín, que ha asistido a la asamblea que la plataforma ha celebrado en la noche de este jueves, ha puntualizado que "para nada descartamos que alguien de Podemos se presente" a estas primarias, pero "sería una decisión personal", ya que --ha insistido-- Ahora Aragón en Común ha rechazado un acuerdo orgánico con la formación morada.
"La lista será la que salga de las primarias" de Ahora Aragón en Común, ha dicho Martín, quien ha expresado que "si alguien quiere tendría que presentarse a las primarias". Ha recordado que la anterior asamblea de Ahora Aragón en Común descartó el acuerdo ofrecido por Podemos, que contemplaba que los cabezas de lista serían del partido de Pablo Echenique y que la papeleta electoral se llamaría 'Podemos'.
Christian Martín ha indicado que, en las candidaturas de esta plataforma, "no se presentan organizaciones" como tales, es decir, que tampoco CHA o IU se coaligarán, sino que concurrirán personas a título individual militen o no en algún partido.
En esta misma línea, la coportavoz nacional de la plataforma Ahora en Común, Begoña Marugán, ha informado este viernes de que "anoche, en la asamblea de Aragón en Común, hubo algunos problemas" y que finalmente decidieron no aceptar las propuestas de Podemos. Así lo ha indicado Marugán en la rueda de prensa que ha ofrecido en Madrid para presentar el proceso de primarias que ha arrancado esta plataforma para configurar sus listas.
Por otra parte, Christian Martín ha comentado que un grupo de trabajo está elaborando el programa electoral, que después deberá ser ratificado por la mayoría de la plataforma, y que las candidaturas se darán a conocer en los primeros días de noviembre, después de que se elija a los candidatos entre el 22 y el 25 de octubre.
Ahora Aragón en Común ha emplazado a todas los partidos, organizaciones, movimientos sociales y personas en general a participar en ellas "de forma libre, igualitaria y sin espacios reservados". La plataforma "sigue abierta a la confluencia y a la colaboración con todas las formaciones políticas que quieran acercarse".
La asamblea de Ahora Aragón en Común también ha aprobado el reglamento que regirá estas primarias y se está finalizando el Código Ético con el que deberán comprometerse todas las candidatas y candidatos.
Por su parte, Podemos ha lamentado en una nota de prensa que Ahora Aragón en Común haya descartado su propuesta de integrar ambas listas. "Sin quitar un ápice de legitimidad, pensamos que el desborde y el entusiasmo que precisa la confluencia se hubiera dado en mayor medida con una decisión tomada por 4.000 y no por 40 personas", han dicho.
"Creemos humildemente que esta decisión avanza en la línea de convertir Ahora Aragón en Común en una coalición de partidos al uso antes que una plataforma de protagonismo ciudadano", añaden.
"Remite más a la coalición de la Izquierda de Aragón que a Zaragoza en Común. Como humanos, podemos estar errados pero, entendemos --de nuevo respetando la legitimidad de AAeC para tomar sus decisiones-- que el problema en esta hora crucial no era tanto definir en qué vasija se daba la confluencia, sino crear la posibilidad de desbordarla".
A pesar de todo lo anterior, "seguimos convencidos de que existe espacio en Aragón para alianzas que ilusionen y que, recogiendo lo aprendido de los procesos municipalistas y otras experiencias, quieran compartir y tocar con Podemos una melodía de cambio, una melodía que una a los convencidos y sobre todo a los que aún no lo están, en una candidatura que no solo sea de unidad, sino, sobre todo, de entusiasmo, de cambio y transformación".
Por ello, "mantenemos nuestra propuesta abierta y avanzaremos contactos en los próximos días, tanto para AAeC como para aquellos colectivos y personas que no se ven identificados en la decisión que AAeC ha tomado".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna