Domingo, 03 de agosto de 2025
ha surgido una imagen cada vez más espantosa de la medida en que las fuerzas de seguridad iraníes utilizaron ilegalmente la fuerza letal para aplastar las protestas
AI acusa a las fuerzas iraníes de asesinar a 23 niños durante las manifestaciones contra el Gobierno
"En los últimos meses, ha surgido una imagen cada vez más espantosa de la medida en que las fuerzas de seguridad iraníes utilizaron ilegalmente la fuerza letal para aplastar las protestas nacionales del año pasado", ha denunciado el director de Investigación y Defensa para Oriente Próximo y África del Norte de Amnistía Internacional, Philip Luther.
El "devastador" informe que ha elaborado la ONG ha concluido que al menos 23 niños, de edades comprendidas entre los ocho y 17 años, han muerto a causa del uso de fuego real empleado por las fuerzas del orden iraníes durante las protestas contra personal y manifestantes desarmados.
"Debe haber investigaciones independientes e imparciales sobre estos asesinatos, y los sospechosos de ordenarlos y llevarlos a cabo deben ser procesados en juicios justos", ha exigido Luther en la investigación, titulada, 'Dispararon a nuestros hijos: asesinatos de menores en noviembre de 2019 en Irán'.
Para llevar a cabo esta investigación, Amnistía Internacional ha explicado que ha reunido pruebas gráficas y certificados de defunción, así como los relatos de testigos presenciales y los informes y reportajes elaborados por otros organismos de Derechos Humanos y periodistas.
La ONG ha situado las muertes de los menores en trece ciudades de seis provincias de todo el país --Esfahan, Fars, Kermanshah, Khuzestan, Kurdistán y Teherán--, lo que ha mostrado, ha denunciado, "la naturaleza sangrienta de la represión".
"El hecho de que la gran mayoría de las muertes de niños ocurrieron en sólo dos días es una prueba más de que las fuerzas de seguridad iraníes realizaron una ola de asesinatos para sofocar la disidencia", ha insistido Luther, quien a su vez ha denunciado que Irán "se ha negado a abrir investigaciones independientes", por que lo ha pedido la presencia y la participación de Naciones Unidas en el caso.
El organismo ha relatado cómo envió el pasado 25 de febrero una misiva al ministro del Interior de Irán, Abdolreza Rahmani Fazli, en la que le facilitaba la identidad de los 23 menores muertos con la pretensión de lograr una explicación. No obstante, a 3 de marzo de 2020, no hubo respuesta.
En ese sentido, la ONG ha alertado de que, en cambio, las familias de las víctimas sí han sido "hostigadas" e "intimidadas" por las autoridades de la República Islámica, llegando incluso a recibir amenazas de muerte en caso de persistir en sus denuncias.
A su vez, las familias han contado a la ONG que han tenido que enterrar "rápidamente" a sus seres queridos muertos y ante la presencia de funcionarios de Seguridad e Inteligencia, que se encargaron de que no acudiesen a una autopsia independiente.
Amnistía Internacional informó de más de 300 manifestantes muertos durante las protestas que comenzaron el 15 de noviembre del año pasado tras el anuncio de la subida de los precios del combustible, así como de otros productos básicos como el pan y el arroz, tras las sanciones impuestas por Estados Unidos por abandonar el acuerdo nuclear.
Se trató de una de las mayores movilizaciones contra el Gobierno de la República islámica desde que las autoridades reprimieron las manifestaciones durante la llamada Revolución Verde en 2009.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna