Miercoles, 06 de agosto de 2025
Los principales partidos opositores de Venezuela rechazan concurrir a las municipales de diciembre
AI denuncia allanamientos ilegales de la Policía venezolana como nueva táctica de represión del Gobierno
La ONG Amnistía Internacional ha denunciado que las autoridades venezolanas han puesto en marcha "una despiadada campaña de allanamientos ilegales de viviendas de personas sospechosas de disidencia" en lo que se trata de una nueva modalidad dentro de su arsenal "de tácticas represivas" contra la oposición.
Según el informe "Noches del terror: Ataques y allanamientos ilegales a viviendas en Venezuela", publicado este lunes, la organización revela cómo, en los últimos meses, fuerzas de seguridad venezolanas y grupos civiles armados avalados por el Gobierno "han irrumpido violentamente en los hogares de personas para intimidarlas y así disuadirlas de participar en manifestaciones y cualquier otra forma de protesta".
"En Venezuela no hay un lugar que esté a salvo del retorcido poder de las fuerzas de seguridad. Ni siquiera el propio hogar", ha afirmado Erika Guevara-Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas.
"Las autoridades venezolanas han descubierto una forma nueva e inquietante de reprimir la disidencia en su afán, aparentemente interminable, de infundir miedo a la población. Han trasladado la represión de las calles a las salas de estar de casas particulares. La gente tiene derecho a sentirse segura en su propio hogar.", ha denunciado Guevara-Rosas.
Amnistía cita informes recopilados por organizaciones locales de Derechos Humanos en los que se especifican al menos 47 allanamientos ilegales en 11 estados del país de abril a julio de 2017, cuando las manifestaciones estaban en su apogeo. Más de 120 personas perdieron la vida, casi 2.000 resultaron heridas y más de 5.000 fueron detenidas en ese periodo.
Personal experto de Amnistía Internacional visitó y entrevistó a víctimas de allanamientos de viviendas en cuatro estados venezolanos: Caracas, Miranda, Carabobo y Lara. Allí, las personas afectadas contaron que agentes de seguridad y hombres armados, que presuntamente pertenecían a grupos armados ilegales avalados por el gobierno, habían irrumpido violentamente en sus casas sin una orden judicial y sin dar explicación alguna del motivo por el que estaban allí.
Estos allanamientos suelen ir acompañados de amenazas de muerte y de violencia, tanto verbal como física, que incluye usar material antidisturbios y disparar botes de gas lacrimógeno al interior de las casas.
Una mujer que residía en un bloque de pisos en el estado de Miranda (norte de Venezuela) relató a Amnistía Internacional que, durante un allanamiento de vivienda efectuado el 22 de mayo de 2017, oyó gritar a los hombres: "Abran, abran [...] llegó el coco".
Las víctimas contaron también que las fuerzas de seguridad habían derribado puertas, habían roto ventanas y, en algunos casos, se habían apropiado de objetos de su casa. En un bloque de pisos de Miranda, cámaras de videovigilancia grabaron a miembros de las fuerzas de seguridad saliendo con grandes bolsas, presumiblemente llenas de objetos robados. Los allanamientos podían durar horas y, en algunos casos, toda la noche.
Una vez en el interior de la vivienda, las fuerzas de seguridad preguntaban por el paradero de "los jóvenes que estaban protestando". Muchos jóvenes fueron sometidos a redadas y se practicaron detenciones arbitrarias de forma masiva. Un hombre del estado de Lara (norte de Venezuela) dijo que las fuerzas de seguridad entraban gritando: "Bajen ahora malditos guarimberos [...] los vamos a violar a toditos".
Varias víctimas dijeron a Amnistía Internacional que temen que haya otra incursión en su casa en cualquier momento y tienen problemas para dormir. Debido a la escasez crónica de mercancías en Venezuela, algunas de estas personas no han podido reparar los daños sufridos a causa del allanamiento y ahora viven sumamente expuestas en casas sin puertas.
"Estos allanamientos de viviendas son absolutamente ilegales con arreglo al derecho internacional y a la propia Constitución de Venezuela", ha manifestado Guevara-Rosas. "Ya es hora de que el gobierno de (el presidente, Nicolás) Maduro y sus fuerzas de seguridad desistan de emplear la violencia y la represión contra la población de su país. Violaciones de derechos humanos de esta índole no pueden continuar en el futuro, y para poder garantizar el fin de esta política de violencia tiene que hacerse justicia a las víctimas."
"Las autoridades transmiten un mensaje escalofriante al continuar con esta represión en lugar de investigar y castigar a los responsables de estos actos: que cualquiera puede sufrir la represión en cualquier momento y lugar, con independencia de sus convicciones políticas.", ha concluido.
Los partidos Voluntad Popular, Acción Democrática y Primero Justicia, los más importantes de la oposición venezolana, han anunciado que no participarán en las elecciones municipales de diciembre.
Este lunes ha comenzado el plazo para la presentación de candidatos para las municipales ante el Consejo Nacional Electoral, pero estos tres partidos han expresado ya su rechazo al proceso como medida de presión y tras denunciar el supuesto fraude en las recientes elecciones a gobernadores en las que el oficialismo ganó la mayoría de los cargos.
"Cualquiera que milite o haya militado en Primero Justicia y se postule a las municipales, deja de ser militante del partido", ha anunciado el secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, en rueda de prensa.
"A nosotros lo que nos toca es no seguir en un sistema que es absolutamente fraudulento" dijo a periodistas el presidente de la Asamblea Nacional y máximo vocero del partido Primero Justicia, Julio Borges.
Desde Voluntad Popular, su coordinador nacional interino, Freddy Guevara, ha destacado que "no existen condiciones electorales ni políticas para participar en las elecciones municipales convocadas por el régimen" y por ello ha defendido "no convalidar a la dictadura en elecciones fraudulentas".
Por último, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, ha señalado que "no es viable la participación en los comicios municipales" y ha revelado que está estudiando presentarse a las elecciones primarias de la oposición para escoger a un candidato único de cara a las elecciones presidenciales.
En cambio, las organizaciones Un Nuevo Tiempo y Avanzada Progresista, que tienen su principal apoyo en algunas regiones al occidente del país, no han fijado una postura oficial y se mostraban a favor de no abandonar la contienda electoral.
El debate se produce después que se debilitó la alianza de partidos contrarios al gobierno, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), tras las polémicas elecciones de gobernadores, cuando cuatro de los cinco candidatos opositores electos se rebelaron y se juramentaron ante la Asamblea Nacional Constituyente, afín al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
"Están apareciendo las voces que quieren sabotear las elecciones", ha denunciado Maduro en una transmisión de radio y televisión en la tarde del lunes. "Están llamando a la insurrección en los comicios municipales, pero los más de 11 millones de venezolanos que votaron el 15 de octubre saben que el proceso electoral está garantizado bajo cualquier escenario", ha asegurado.
"Necesitamos una oposición que rompa amarras con Washington, Madrid, Bogotá y Miami, y que piense con cabeza propia, que camine con pie propio. ¡Ojalá más temprano que tarde tengamos una oposición nueva, renovada, democrática!", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna