Miercoles, 06 de agosto de 2025
o ver reducido su tamaño
Al Abadi dice que los peshmerga deben quedar bajo control federal de Irak
"Estoy preparado para pagar a aquellos peshmerga bajo control del Estado federal. Si quieren tener una pequeña fuerza local, que no debe ser tan grande como ahora, deben pagar por ello", ha dicho, en una entrevista concedida al diario británico 'The Independent'.
En la misma ha sostenido que la región semiautónoma no debe convertirse en "un pozo sin fondo" para las arcadas del Gobierno central, recalcando que "todos los pasos fronterizos deben estar bajo control exclusivo del Estado".
En respuesta, Safin Dizayi, portavoz del gobierno del Kurdistán iraquí, ha manifestado que no hay comunicación "oficial" sobre el pago de empleados de la región semiautónoma o de los peshmerga.
"Responderemos oficialmente cuando se declare oficialmente", ha manifestado, tal y como ha recogido la cadena de televisión kurda Rudaw.
Por otra parte, Al Abadi ha indicado que el Gobierno turco ha admitido que "cometió un error" al tratar directamente con Erbil en el pasado, apuntando así a una cooperación mayor entre Ankara y Bagdad.
En otro orden de cosas, ha negado que el jefe de la Fuerza Quds, Qasem Soleiman, haya jugado papel alguno en la ofensiva del Ejército y las milicias chiíes para retomar el control de Kirkuk.
"No tuvo ningún papel militar sobre el terreno en la crisis. Puedo asegurar que no tuvo ningún impacto en lo que pasó en Kirkuk", ha remachado el primer ministro iraquí.
Las declaraciones de Al Abadi han llegado un día antes de que se haga oficial la dimisión del presidente de la región semiautónoma, Masud Barzani, que ha sido aceptada este mismo martes por el Parlamento del Kurdistán iraquí.
Barzani es presidente del Kurdistán desde 2005. Ganó las elecciones de 2009 y su mandato se prorrogó a partir de 2013 en hasta dos ocasiones. Con anterioridad, fue clave en la construcción de las instituciones autónomas kurdas en Irak.
La decisión de Barzani se enmarca en el contexto de la crisis entre Bagdad y Erbil que se agudizó tras el referéndum del 25 de septiembre, en el que un 93 por ciento de los electores, según datos oficiales kurdos, votó por separarse de Irak y proclamar la independencia.
La consulta popular, calificada de ilegal por Bagdad, también se llevó a cabo en áreas en disputa, entre ellas la provincia de Kirkuk, una zona que alberga grandes yacimientos de petróleo. El 16 de octubre, el primer ministro y comandante supremo de las Fuerzas Armadas de Irak, Haider al Abadi, lanzó una operación para recuperar la provincia controlada desde 2014 por los peshmerga.
Ese mismo día los militares iraquíes tomaron el control de Kirkuk y varias instalaciones estratégicas. El Gobierno del Kurdistán iraquí ofreció a Bagdad declarar un alto el fuego y empezar el diálogo y a cambio prometió congelar los resultados del referéndum de autodeterminación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna