Domingo, 14 de septiembre de 2025
VE A TURQUÍA "RESPONSABLE" DEL CONFLICTO SIRIO
Al Assad dice que no necesita permiso para solucionar los problemas sirios
"Esto son batallas de voluntades, principalmente, en la que el objetivo de los terroristas es destruir el país", ha dicho durante una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias online Nasim Online y recogida por medios iraníes y libaneses.
"Lo que estamos atravesando es una batalla regional e internacional, por lo que decir que los enfrentamientos acabarán en semanas no es lógico", ha agregado. "Saldremos victoriosos a pesar de las complicaciones de estas tácticas y batallas estratégicas", ha manifestado.
Reincidiendo en el papel de algunos de los países de la región en el conflicto, Al Assad ha apuntado a Turquía como "responsable directo" del derramamiento de sangre en el país. Pese a ello, ha resaltado que la población turca "ha podido resistir a las campañas financieras y mediáticas que intentaron dividir sus puntos de vista".
"Estamos intentando construir y preservar las relaciones con los pueblos, y no con los gobiernos, ya que éstos no permanecen en el poder para siempre", ha argumentado.
Asimismo, ha puntualizado que "algunos países apoyan a Siria pero no son capaces de controlar el flujo de armas y logística que llega a manos de los terroristas", si bien no ha especificado cuáles son esos países que respaldan a Damasco.
"Hay una particularidad en las batallas en (la localidad de) Homs, ya que los combatientes reciben armas constantemente", ha dicho, antes de apuntar a la proximidad de la frontera con Líbano como uno de los principales factores de esta situación.
Por último, ha destacado que "la presencia de fuerzas sirias en las ciudades tiene como objetivo proteger a los ciudadanos y a la nación", al tiempo que ha apuntado que "el Ejército está salvando al país de planes internos y externos". "Su papel conforma la ideología y la política de resistencia que hemos adoptado desde hace mucho tiempo", ha remachado.
Naciones Unidas calcula que desde marzo de 2011, cuando comenzó el levantamiento popular contra el Gobierno, unas 60.000 personas han muerto a causa de los combates entre las fuerzas gubernamentales y rebeldes en Siria.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna